AMETIC y Feeling Innovation Stanpa presentan las conclusiones del proyecto DIGIPYC

Impulso a la digitalización del sector de perfumería y cosmética

Actualidad | Empresa | Tecnología | 13/05/2025

  • Este proyecto, impulsado por el clúster Feeling Innovation by Stanpa en  colaboración con AMETIC, ha reunido a más de 30 empresas del ecosistema  tecnológico y del sector de perfumería y cosmética para explorar soluciones tecnológicas aplicables a los desafíos de la industria.

  • La iniciativa está enmarcada en el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria.

AMETIC, la voz de la industria digital, en colaboración con el  clúster Feeling Innovation by Stanpa, ha reunido a más de 30 empresas del ecosistema tecnológico y del sector de perfumería y cosmética para trabajar en el proyecto DIGIPYC a fin  de presentar los avances del diagnóstico de madurez digital y explorar soluciones tecnológicas aplicables a los desafíos actuales de la industria. 

El proyecto, que está liderado por Feeling Innovation by Stanpa y en el que participa AMETIC,  se enmarca en la convocatoria de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, busca impulsar la digitalización del sector. Bajo esta premisa ha  realizado una encuesta sectorial y un diagnóstico en profundidad, basado en entrevistas  realizadas por expertos tecnológicos a 15 empresas representativas, para identificar retos,  necesidades, prioridades y oportunidades de mejora. 

DIGIPYC se ha desarrollado en tres fases metodológicas: 

  1. Identificación y diagnóstico de los retos de digitalización del sector de perfumería y  cosmética. 
  2. Identificación de soluciones y proveedores tecnológicos. 
  3. Generación de herramientas sectoriales, como el Informe del Estado del Arte, la Hoja de  Ruta de Transformación Digital Sectorial y el Catálogo de Soluciones Digitales DIGIPYC. 

Además, se han organizado workshops especializados para presentar y validar casos de uso reales y tecnologías emergentes junto a empresas del sector y actores clave del ecosistema  digital. 

Las primeras conclusiones extraídas de estas reuniones destacan que las empresas del sector cuentan con una infraestructura tecnológica sólida y, en función de su tamaño y modelo de  negocio, han avanzado especialmente en la automatización de la producción y la digitalización de áreas comerciales y de experiencia al consumidor.  

Esta encuesta también identifica retos comunes como la interoperabilidad de datos, la  definición de estrategias digitales, la promoción de una cultura digital interna o la integración efectiva de tecnologías basadas en la inteligencia artificial. Uno de los datos más relevantes es  que el 85 % de las compañías prevé la transformación de procesos aún no digitalizados en los  próximos años, lo que demuestra el fuerte compromiso del sector con su evolución digital. 

Soluciones tecnológicas con personalización mediante IA 

Durante el encuentro, las 30 compañías establecieron soluciones que abarcaron desde integración tecnológica en producción y operaciones, formulación inteligente, trazabilidad y automatización documental, hasta asistentes virtuales, personalización mediante IA,  herramientas de gestión de datos y soluciones orientadas a ciberseguridad y protección de la  información. 

En palabras de Alberto de Torres, presidente de la Comisión de Industria 4.0 de AMETIC,  “en la voz de la industria digital creemos firmemente en la capacidad de digitalización para  transformar sectores clave de la economía española y DIGIPYC es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre industrias puede acelerar este proceso. La transformación digital,  automatización y la gestión eficiente de los datos de la industria cosmética impactará de forma  positiva en el crecimiento de esta industria. Ahora el reto es continuar avanzando hacia una  mayor digitalización, centrada en el dato, la IA y la ciberseguridad”.

Este tipo de proyectos  demuestran el potencial de la colaboración interclúster y sectorial. La tecnología es una  herramienta clave para mejorar la competitividad, y la industria cosmética representa un  excelente caso de aplicación real”, ha destacado Isabel Córdova Samaniego, Senior Policy  Manager de AMETIC y responsable de la Comisión de Industria 4.0. 

DIGIPYC nos ha ayudado a entender mejor el punto de partida digital de nuestro sector y,  sobre todo, a constatar el compromiso real de las compañías por seguir avanzando en este  proceso de transformación. Desde Feeling Innovation queremos seguir acompañándolas con  proyectos útiles, colaborativos y alineados con sus necesidades reales que les conecten con  las soluciones más innovadoras”, afirma Alba Recio, responsable de Innovación de Feeling  Innovation by Stanpa. 

Con DIGIPYC, AMETIC y Feeling Innovation by Stanpa consolidan su papel como catalizador  de proyectos sectoriales de alto impacto. A través de una metodología colaborativa, el clúster  identifica necesidades y oportunidades, conecta retos con soluciones e impulsa una  transformación digital tangible, inclusiva y orientada a resultados.