Jorge Bestard, Head of Enterprise de Canva en EMEA
¿Cómo está evolucionando el negocio de Canva en España y a nivel global?
El negocio de Canva en España está evolucionando muchísimo. España es uno de los países clave, es el segundo de Europa. Uno de cada siete españoles que acceden a internet están utilizando Canva.
Estamos muy contentos con el producto de Canva Empresas porque lo están empezando a utilizar compañías como Tecnocasa o Salesforce, entre otras, que quieren comunicarse de una manera mucho más visual. Por lo tanto, estamos muy contentos con la evolución en España y en el mundo. Seguimos creciendo.
¿Cómo está funcionando la estrategia de Canva de expansión en Europa y qué desafíos enfrenta la región?
Europa es un conglomerado de diferentes idiomas, culturas y realidades económicas y socioculturales. Lo que intentamos en Canva es que sea una herramienta lo más local posible. La dificultad añadida es que tiene que ser contenido reciente, más o menos amoldado a los países donde destacamos.
Nos apoyamos mucho en la comunidad. En España, si van a celebrar las Fallas, creamos contenido relacionado con eso o, por ejemplo, con los Reyes Magos en Navidad, o festividades que son muy de España. Pero siempre tenemos en cuenta a los países a los que vamos, cómo les podemos apoyar de manera local.
Ahí es donde podemos añadir pequeñas cosas que funcionan en todos los países. La inteligencia artificial nos ayuda mucho porque ayuda a soldar flujos de trabajo que son muy difíciles. Ayuda mucho con las herramientas de productividad, que las unimos completamente. Pero eso es algo que existe aquí en España, por toda Europa y por todo el mundo.
¿Qué diferencia a Canva de otras plataformas de diseño para el trabajo?
Canva se creó con la mentalidad de “vamos a intentar crear la herramienta más fácil de usar para crear”. Nuestra misión es que todo el mundo diseñe como si fuera un profesional que ha estudiado y trabajado toda la vida de diseñador.
Cuando empezó Canva, Melanie Perkins, nuestra CEO y fundadora, era profesora de Photoshop, y vio que era muy difícil que la gente lo adoptase. En ese momento pensó: “voy a hacer que sea un producto lo más fácil posible”.
Con esa misión en mente, empezamos a crear producto y seguimos con la tendencia de cómo podemos hacer que todo el mundo diseñe de una manera fácil y productiva. El próximo reto es llevar esto al mundo de las empresas con Canva Empresas.
Vimos que en la evolución del diseño lo está utilizando mucha gente para el mundo laboral. De este modo, empezamos a adaptar las diferentes funciones que tiene Canva Empresas.
Desde el lanzamiento de Canva Empresas, ¿cómo está funcionando el plan? ¿Qué beneficios observan las empresas?
Hace un año lanzamos Canva Empresas, pero llevamos ayudando a las empresas desde el nacimiento de Canva. Cuando haces una herramienta muy fácil de usar para todo el mundo, la gente se comunica de una manera mucho más visual.
Cuando trabajan en equipos sí que hay cosas que les ayudan mucho, que hemos ido creando a lo largo de los años. La herramienta Pizarra Mágica, por ejemplo. La gente en persona está muy acostumbrada a idear el proceso creativo en una pizarra, pues hicimos una pizarra digital.
Todo lo que se hace en la pizarra digital con inteligencia artificial lo llevamos a documentos. Además, hacemos que se puedan crear presentaciones o imágenes. Todos esos flujos de trabajo los hemos metido dentro del paquete de Canva Empresas, con el añadido que necesitan los administradores. Todo eso lo lanzamos el año pasado, en el producto que llamamos Canva Empresa. Llevamos un año muy productivo: 95 % de las compañías del Fortune 500 ya usan Canva.
En España seguimos creciendo muchísimo con compañías como las que he mencionado: Tecnocasa, Salesforce o Hubspot. Y seguimos creciendo dentro del mundo empresarial.
La IA es una realidad en el entorno empresarial, y cada vez más compañías la adoptan. ¿Cómo está viviendo Canva esta transformación y de qué manera innova para seguir siendo competitivo en el mercado?
La inteligencia artificial realmente es sinónimo de Canva, porque siguiendo nuestra misión de empoderar a todo el mundo a diseñar, está haciendo que gente que normalmente no podía crear contenido desde cero o no podía depender de equipos de producto o de diseño, puedan hacerlo ellos mismos con el apoyo de la IA.
Siempre intentamos innovar en este aspecto, viendo qué puntos se pueden automatizar o hacer mejor con inteligencia artificial, pero siempre con una visión de cómo podemos hacer que todo el mundo diseñe de una manera mejor.
¿Qué tendencias serán clave en el 2025 en el lugar de trabajo?
En el mundo laboral cada vez hace falta más contenido, todos somos mucho más visuales. Si estás en el móvil, en el ordenador o en la calle, son todo imágenes y, cada vez, el contenido es mejor. La primera tendencia que vemos es un mundo mucho más visual. Herramientas como Canva ayudan mucho porque se puede ser mucho más visual y tener el contenido local, que realmente hable sobre tu marca, tu compañía o lo que estás intentando crear.
El mundo laboral, por otra parte, ahora es híbrido. La gente ya no trabaja en la oficina de lunes a viernes. Hay gente que trabaja fuera o en remoto. Estamos intentando crear herramientas que apoyen ese tipo de trabajo. Estamos trabajando en el uso de la inteligencia artificial por todos lados, para hacer que cualquier elemento se pueda automatizar o hacerlo de una manera más efectiva.De este modo, estamos implementando soluciones de IA. Va a llegar un punto que esté tan integrado dentro del producto que a veces ni te des cuenta de que es inteligencia artificial. Por ejemplo, cuando quieres hacer algo en el banco ya ni piensas en una sucursal, lo haces a través de la app.
Cuando cualquier persona se quiera comunicar de una manera más visual, lo va a hacer a través de Canva y seguramente utilice la IA sin darse cuenta.
Para finalizar. ¿Qué objetivos tiene Canva para los próximos años en España?
Para España y para el mundo, nuestro objetivo es que todo el mundo se comunique de manera mucho más visual. España es un mercado importante para Canva porque ha ido creciendo de una manera que incluso nos ha sorprendido a nosotros.
Yo creo que tiene que ver con el deseo de todo el mundo de poder expresarse y comunicarse de una manera más visual. El objetivo para España sería que lo utilizara todo el mundo: las universidades, las ONGs, las empresas.
Mientras todo el mundo tenga una herramienta fácil de usar y le saque beneficio y pueda seguir innovando y utilizándolo para comunicarse, pues fenomenal.