¿Qué es la información comercial y por qué va a ser útil para tu empresa?
14/05/2025

Tomar buenas decisiones en el ámbito empresarial no es tarea fácil. Requiere análisis, perspectiva y, sobre todo, un factor clave que puede marcar la diferencia entre el éxito o el error: la información sobre las empresas con las que trabajas. Cuanta más información tengamos sobre nuestro sector, competencia, proveedores, posibles socios o los riesgos de mercado, mejores decisiones tomaremos. En este contexto, la información comercial se posiciona como un recurso esencial para lograr estabilidad y seguridad en la gestión empresarial. Pero ¿qué es exactamente la información comercial? ¿Cómo puede ayudarnos?
Cuando hablamos de información comercial nos referimos al conjunto de datos y análisis que utilizan los negocios para comprender su entorno empresarial en sentido amplio. Gracias a ella, las organizaciones pueden tomar decisiones estratégicas basadas en hechos, evitando suposiciones o intuiciones poco fundamentadas.
Aunque parte de esta información puede obtenerse en registros oficiales del Estado, hacerlo implica tiempo, esfuerzo y, en muchos casos, no garantiza datos actualizados ni lo suficientemente completos. Por eso, cada vez más empresas recurren a proveedores especializados que ofrecen informes de calidad, fiables y diseñados para facilitar una toma de decisiones más eficaz.
Además, más allá de la importancia en la toma de decisiones y en la mitigación de los riesgos a los que se enfrenta un negocio, la información comercial también permite detectar nuevas oportunidades en el mercado, ofrece herramientas de negociación para alcanzar acuerdos satisfactorios con socios o proveedores e, incluso, sirve para optimizar la experiencia general de los clientes.
Tipos de información comercial
La información comercial se puede presentar de diferentes maneras que van a depender de su función. Estos son algunos de los más relevantes:
- Informe comercial. Proporciona una visión general de la situación económica y financiera de una empresa. Permite conocer su nivel de solvencia y su capacidad para hacer frente a obligaciones de pago.
- Evaluaciones de crédito. Permiten medir el límite de crédito recomendado a conceder a un cliente o empresa, adaptado a la situación de riesgo de dicho negocio.
- Score o evaluación de Riesgo Deudor. El Score o, o Evaluación del Riesgo Deudor, mide el riesgo de que una empresa no pueda hacer frente a sus compromisos de pago. Este tiene en cuenta la fortaleza financiera de la empresa, su rentabilidad, los riesgos de su entorno (del país, del sector…), incidentes de pago, etc.
- Análisis integral de los riesgos. Uniendo los tres anteriores, hay algunas empresas especializadas en información comercial que se ponen a tu disposición para realizar un análisis integral de los riesgos a través de herramientas adaptadas. Un servicio completo con el que visualizarán los posibles peligros de tus relaciones empresariales con socios, inversores o proveedores.
- Evaluación de la propia empresa. Recomendaciones sobre cómo mejorar o mantener una evaluación comercial, análisis de puntos fuertes y débiles… La información comercial también te brinda la posibilidad de conocer todos esos aspectos de tu propio negocio. Esto es muy útil para presentarla a proveedores estratégicos o bancos, o para entender cómo va la propia empresa.
Coface es una de las empresas que hay en el mercado que ofrecen estos servicios, los cuales, en un ámbito tan volátil y con tanta incertidumbre como el actual, son indispensables para asegurar la actividad empresarial dando pasos firmes.
De este modo, la información comercial emerge como una herramienta muy útil en pleno siglo XXI, pues además de dar la posibilidad de tomar mejores decisiones para el negocio, proporciona una visión 360º del entorno empresarial y permite anticipar posibles riesgos que, de otro modo, no se podrían salvar.