El Club de Exportadores celebra el refuerzo del FIEM y CESCE frente a los aranceles de EE. UU.
Actualidad | Última hora | 16/05/2025

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha respaldado públicamente las medidas adoptadas por el Gobierno en el reciente real decreto-ley destinado a mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. En particular, celebra dos decisiones clave: el aumento del límite anual de operaciones del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), que pasa de 500 a 700 millones de euros, y la ampliación del techo de cobertura de CESCE, que alcanza ahora los 15.000 millones.
Apoyo financiero ante un entorno global más competitivo
Según Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, este refuerzo del apoyo financiero es una “buena noticia” para las empresas españolas, ya que amplía las herramientas disponibles para acometer proyectos en el exterior en un momento de creciente exigencia en los mercados internacionales.
Bonet destaca también el valor estratégico del incremento de la cobertura de CESCE, ya que proporciona a las empresas una mayor protección frente al riesgo de impago y frente a posibles turbulencias políticas. Esta seguridad añadida resulta fundamental para operar en entornos más complejos o inestables.
Instrumentos clave en un contexto incierto
El Club considera que la política comercial de la administración estadounidense, marcada por un enfoque más proteccionista, obligará a muchas empresas a buscar nuevas oportunidades fuera del mercado norteamericano. Ante este escenario, FIEM y CESCE se consolidan como instrumentos esenciales para sostener la internacionalización del tejido empresarial español.
Para Bonet, el momento elegido para reforzar estos mecanismos es oportuno, dado que permite anticiparse a los efectos que podrían derivarse del endurecimiento de las relaciones comerciales con Estados Unidos. A su juicio, estas medidas no solo ayudan a mantener la competitividad internacional de las compañías, sino que también permiten diversificar mercados y reducir la dependencia de los destinos tradicionales.
Diversificación como respuesta estratégica
Desde la organización destacan que el fortalecimiento de FIEM y CESCE facilita una mayor presencia en mercados alternativos, algo crucial para hacer frente a un comercio global más volátil. Esta estrategia de diversificación, aseguran, fortalecerá la resiliencia de las empresas españolas y reforzará su posicionamiento internacional en medio de un escenario marcado por la incertidumbre.