Coface eleva su facturación un 2 % en el primer trimestre de 2025, hasta los 473 millones de euros

Actualidad | Empresa | Finanzas | Redacción | 19/05/2025

  • El beneficio neto asciende a 62,1 millones de euros entre enero y marzo.
  • Mantiene el récord de retención de clientes en el 95 %.
  • El servicio de Información Comercial sigue creciendo a un ritmo de dos dígitos  (+17,2 %).

Coface obtuvo unos ingresos de 473 millones de euros en  el primer trimestre de 2025, lo que supone un 2 % más que en el mismo periodo del año  anterior, según los datos que ha dado a conocer la compañía líder mundial en la gestión  del riesgo de crédito comercial. Además, redujo su ratio de siniestralidad neta en 3,3 puntos entre enero y marzo, hasta el 35,2 %.

Por su parte, la retención de clientes se mantuvo en cifras récord, al situarse en el 95%,  mientras que las primas del seguro de crédito subieron un 1,2 % hasta marzo y la actividad  de los clientes aumentó 1,2 puntos. En cuanto al efecto de los precios, sigue siendo negativo  (-1,4 %), en línea con las tendencias históricas. 

En cuanto al beneficio neto de la empresa, alcanzó los 62,1 millones, un 9,2% menos que  en el primer trimestre de 2024, y el RoATE anualizado fue del 12,7 %. 

Sobre los ratios de siniestralidad, además de la mejora de la ratio de siniestralidad neto, el  ratio combinado neto mejoró en 5,6 puntos porcentuales, manteniéndose estable  respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el ratio de siniestralidad bruta  aumentó en 5,5 puntos porcentuales y se situó en el 38,7%, gracias al incremento de las  reservas de principios de año y a que la liberación de reservas se mantiene estable. 

Por último, el ratio de costes neto aumentó en 2,2 puntos porcentuales, hasta el 29,5%,  como consecuencia en las continuas inversiones del grupo compensadas por una mejor  combinación de productos. 

Información Comercial sigue disparando su crecimiento 

El área de negocio de Información Comercial de la compañía sigue liderando el  crecimiento del grupo y mostrando su potencial. En el primer trimestre de este año  también registró un crecimiento de dos dígitos, en concreto, un 17,2% a tipos de cambio  constantes. No obstante, el factoring del grupo cayó un 3,6 % debido a la ralentización de la  actividad industrial en Alemania.

Como ha señalado el director general de Coface, Xavier Durand, “el primer trimestre ha  acabado con sólidos resultados en un entorno altamente volátil. Los cambios en la política  de Estados Unidos sobre el comercio internacional están creando un alto nivel de  incertidumbre, aunque sus posibles consecuencias aún no son visibles. En este complicado  entorno para las empresas, Coface permanece muy cerca de sus clientes y mantiene una  postura altamente preventiva en su cartera de riesgos, que está bien diversificada entre  regiones y sectores”. 

Sobre el contexto internacional, Durand ha indicado que, a medio plazo, dependiendo de su  aplicación y nivel reales, “los aranceles anunciados pueden tener un impacto negativo en los  volúmenes de comercio mundial y también podríamos asistir a un aumento de los precios  en Estados Unidos y a un impacto adverso en determinados sectores industriales y regiones,  lo que probablemente conllevaría un mayor número de quiebras empresariales”. “Gracias a  su infraestructura líder, la calidad de su información y sus equipos de expertos reconocidos internacionalmente, Coface está bien posicionada para apoyar a sus clientes en la gestión de  sus riesgos”, ha remarcado.