El turismo internacional se dispara en abril y acerca a España al hito de los 100 millones

España-suparavit-turismo

España recibió en abril 9,7 millones de pasajeros internacionales por vía aérea, lo que supone un crecimiento interanual del 9,5%, en un mes marcado por la Semana Santa y el dinamismo del turismo extranjero. Según los datos difundidos por Turespaña este lunes, entre enero y abril llegaron al país 30,8 millones de turistas a través de aeropuertos, un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024.

El avance consolida la recuperación del sector y anticipa un año récord, en el que podrían superarse por primera vez los 100 millones de visitantes internacionales por todas las vías de entrada. La mejora no solo se refleja en las cifras absolutas, sino también en la diversificación de los mercados emisores, con incrementos relevantes en llegadas desde regiones como el Golfo Pérsico, China, Canadá y países iberoamericanos.

Reino Unido lidera el turismo extranjero, seguido por Alemania e Italia

Reino Unido se mantuvo como el principal mercado emisor con cerca de 2 millones de pasajeros (21,1% del total), un 8,4% más que en abril de 2024. Canarias recibió más de una cuarta parte de estos visitantes, mientras que Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana también concentraron una parte significativa.

Alemania fue el segundo país en volumen, con 1,4 millones de turistas y un notable repunte del 13,6%. Baleares absorbió el 36,7% de estas llegadas, aunque el mayor crecimiento porcentual se registró en Galicia y Asturias, ambas con alzas superiores al 25%. Por su parte, Italia aportó cerca de 942.000 pasajeros (+7,2%), con Madrid y Cataluña como principales destinos (58,2% del total).

Francia tuvo un incremento más moderado (+2,8%) y una evolución desigual por destinos, aunque Baleares y Comunidad Valenciana ganaron más de 10.000 pasajeros cada una. Los Países Bajos también contribuyeron al crecimiento general, con una subida del 8,1%.

Madrid lidera en volumen, pero Baleares es la que más crece

El 96,9% de las llegadas internacionales se concentró en seis comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana. Baleares fue la región que experimentó el mayor crecimiento interanual, con un alza del 12,3%, mientras que Madrid, con un aumento del 5,4%, volvió a liderar en volumen total, representando el 22,1% de las llegadas, en gran medida a través de aerolíneas tradicionales.

Barajas, El Prat y Palma lideran los aeropuertos más transitados

En cuanto a los aeropuertos, el de Madrid-Barajas mantuvo su liderazgo como principal punto de entrada, con 2,1 millones de pasajeros en abril (+5,4%). Le siguió el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 1,8 millones (+8,2%), y el de Palma de Mallorca, que alcanzó 1,1 millones (+12,9%). El mayor repunte se registró en Gran Canaria, con un incremento del 17,4% respecto al mismo mes del año anterior.