China está a punto de superar a Alemania para convertirse en el primer proveedor extranjero de España
Las exportaciones trimestrales a China han crecido un 24,2 % y las compras a ese país un 22,4 % en el primer trimestre de 2025
Actualidad | Empresa | Finanzas | Última hora | Redacción | 20/05/2025
![SE-Club-de-Exportadores-0009[1]](https://ejecutivos.es/wp-content/uploads/2025/05/SE-Club-de-Exportadores-00091-scaled.jpg)
Según los datos COMEX correspondientes al primer trimestre de 2025, las exportaciones de bienes han crecido en el mes de marzo un 6,7 % y en el primer trimestre un 2,6 %.
Por su parte, las importaciones de bienes crecieron más que las exportaciones, un 9,3 % en el periodo enero-marzo, lo que se traduce en que el déficit de la balanza comercial de productos casi se ha duplicado, alcanzando 15.000 € millones en el trimestre analizado.
En cuanto a los posibles efectos de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, las empresas españolas han aumentado levemente sus ventas de productos a EEUU, concretamente un 2,6 % entre enero y mazo.
Sin embargo, tal y como explica Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores “los importadores españoles sí han reaccionado a la amenaza de represalias por parte de la UE, pues las importaciones procedentes de EEUU han aumentado un 21,8 % en el primer trimestre”. Por este motivo, el saldo comercial con Estados Unidos pasó de -538,8 millones en marzo de 2024 a -1.267 millones de euros en marzo de 2025.
“Es asimismo muy remarcable que las exportaciones trimestrales a China hayan crecido un 24,2 %, y las compras a ese país un 22,4 %. China está a punto de superar a Alemania, para convertirse en el primer proveedor extranjero de España”, explica Bonet. Respecto a China, nuestro déficit en la balanza comercial bilateral pasó de -2.840 millones a -3.475 millones de euros, de marzo de 2024 a marzo de 2025.
El 73,4 % de nuestras exportaciones tuvieron como destino Europa y éstas aumentaron en un 5,8 % desde 2024. Las exportaciones anuales a la UE aumentaron en un 6,2 % y las exportaciones a los países europeos fuera de la UE aumentaron interanualmente en un 3,6 %. La exportación española continúa muy concentrada en la UE y Europa. Incluso en este trimestre ha crecido un poco más que la exportación al resto del mundo.
Por productos, la exportación de productos alimenticios y bebidas y la de productos químicos han crecido más que el resto. En lo referido a los datos trimestrales, se destaca el sector de productos energéticos, que redujeron sus exportaciones en un 10% interanual, frente al aumento de sus importaciones del 5,3 %. Otro sector a resaltar fue el del automóvil, que experimentó un descenso del 12,9 % en sus exportaciones, frente a un descenso interanual del 1,4 % de sus importaciones.
El número total de exportadores ha disminuido ligeramente, un 0,9 %. Sin embargo, el número de exportadores regulares que venden más de 50.000 €, ha crecido un 2,1 %.