Trump concede un mes más a la UE y retrasa los aranceles al 9 de julio

Actualidad | Finanzas | Silvia Cosme | 26/05/2025

Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido retrasar hasta el 9 de julio la entrada en vigor del arancel del 50 % sobre los productos de la Unión Europea, que inicialmente estaba previsto para el 1 de junio. Así lo ha anunciado el propio mandatario a través de su red Truth Social, tras mantener una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Ha sido un privilegio para mí hacerlo”, declaró Trump al confirmar la prórroga solicitada por Von der Leyen. La presidenta comunitaria calificó la llamada de “buena” y reafirmó el compromiso de avanzar “rápida y firmemente” en las conversaciones para alcanzar un acuerdo comercial antes de la nueva fecha límite.

Von der Leyen recordó que la relación entre la UE y Estados Unidos es “la más relevante y estrecha del mundo”, y subrayó que el bloque está preparado para cerrar un pacto “sólido” en el plazo establecido. Por su parte, el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, mostró su “cauto optimismo” y expresó su deseo de que Washington colabore con Europa para evitar un impacto negativo en los mercados.

Tensión comercial con amenazas cruzadas

La decisión de Trump llega tras días de mensajes contradictorios. El viernes pasado, el presidente norteamericano declaró que las negociaciones con Bruselas “no van a ninguna parte”, advirtiendo de su intención de imponer un arancel del 50% a partir del 1 de junio.

Ese gravamen se sumaría a los ya anunciados desde el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos decretó un arancel del 20% a todos los productos europeos. Posteriormente, Trump suspendió temporalmente ese aumento y mantuvo una tarifa base del 10%. Además, su administración impuso un arancel adicional del 25% a la importación de coches y piezas de automóvil procedentes de la UE.

Respuesta europea: denuncia en la OMC y represalias valoradas en 100.000 millones

Pese a la tregua temporal, la Comisión Europea ha reaccionado con firmeza a las medidas proteccionistas. En mayo, Bruselas anunció su intención de denunciar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles impuestos a las importaciones extranjeras, incluyendo las europeas.

En paralelo, el Ejecutivo comunitario también hizo pública su propuesta para una segunda ronda de represalias, con la que gravaría productos estadounidenses por valor de unos 100.000 millones de euros. No obstante, la UE insiste en que su “prioridad” sigue siendo lograr un acuerdo negociado que ponga fin al conflicto arancelario.