La pensión media sube un 4,5 % y alcanza los 1.311 euros mensuales en mayo

Actualidad | Finanzas | 27/05/2025

pensión

La Seguridad Social ha destinado en mayo un récord de 13.532,3 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, lo que supone un incremento interanual del 6,3 %. Esta cifra incorpora la revalorización aprobada para 2025, que fija un aumento general del 2,8 % y de entre el 6 % y el 9 % para las pensiones mínimas.

Del total desembolsado, 9.893,6 millones se destinaron a pensiones de jubilación, con un aumento del 6,2 %. A las prestaciones de viudedad se dedicaron 2.192,3 millones (+4,1 %), mientras que la incapacidad permanente absorbió 1.232,1 millones (+11,1 %). Por su parte, las pensiones de orfandad sumaron 178 millones (+4 %) y las de favor de familiares, 36,2 millones (+6,2 %).

Más pensionistas, mayor pensión media

En total, la Seguridad Social abonó 10.321.860 pensiones en mayo, un 1,7 % más que en el mismo mes de 2024, beneficiando a más de 9,3 millones de personas. La pensión media del sistema se situó en 1.311,4 euros al mes, un 4,5 % más. La pensión media de jubilación alcanzó los 1.505,5 euros (+4,4 %), y la del Régimen General se situó en 1.665,5 euros, frente a los 1.008,8 euros del Régimen de Autónomos (RETA).

En el sector de la Minería del Carbón, la pensión media fue de 2.904,8 euros, y en el Régimen del Mar alcanzó los 1.665,7 euros. La pensión media de viudedad ascendió a 934,7 euros (+4,3 %). Las nuevas altas en jubilación durante abril se situaron en 1.562,2 euros mensuales, subiendo a 1.674,8 euros en el Régimen General.

Aumentan las jubilaciones demoradas y sube la edad media de retiro

Entre enero y abril se registraron 123.515 nuevas jubilaciones, un 11,4 % de ellas demoradas, más del doble que en 2019. Esta tendencia responde a los incentivos introducidos en la reforma de 2022 para fomentar la jubilación más tardía. Como resultado, la edad media de retiro ha aumentado a 65,2 años, frente a los 64,4 años de hace cinco años.

El tiempo medio de resolución de los expedientes se mantiene por debajo del límite legal: 8,08 días en jubilaciones y 10,25 días en pensiones de viudedad, frente al máximo legal de 90 días.

Las pensiones de Clases Pasivas también crecen

La nómina de pensiones del Régimen de Clases Pasivas ascendió en abril (último dato disponible) a 1.670,1 millones de euros, un 5,9 % más que en abril de 2024. El número de pensiones de este régimen, que incluye a personal militar y funcionarios de la Administración General del Estado y otros órganos estatales, alcanzó las 724.495, con un incremento del 2 %.