BBVA sigue adelante con su OPA sobre Sabadell pese al freno del Gobierno
Actualidad | Empresa | Finanzas | Última hora | Redacción | 01/07/2025

BBVA ha decidido seguir adelante con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, pese a la condición impuesta la semana pasada por el Gobierno para autorizar la operación. La decisión, adoptada por unanimidad en el consejo de administración de BBVA, ha sido comunicada este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Consejo de Ministros dio luz verde a la operación el pasado 24 de junio, exigiendo que ambas entidades mantengan durante tres años —prorrogables a cinco— su personalidad jurídica y patrimonios separados, además de una gestión autónoma. Tras analizar esta exigencia, BBVA ha confirmado que no desistirá de la oferta y que la mantiene vigente conforme a la normativa aplicable.
Carlos Torres defiende la operación y sus beneficios económicos
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha reiterado su compromiso con la operación a través de un mensaje en vídeo, destacando que la unión de ambas entidades creará “uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa”. Según ha explicado, la fusión permitiría incrementar la financiación a familias y empresas en 5.000 millones de euros anuales, con un impacto directo en el crecimiento económico del país.
No obstante, BBVA reconoce que la condición impuesta por el Ejecutivo retrasará la materialización de parte de las sinergias previstas, que se estiman en torno a los 850 millones de euros. La entidad también ha indicado que actualizará y publicará la información relevante cuando la CNMV apruebe el folleto de la OPA, algo que se espera en las próximas semanas.
Sabadell analiza ofertas por su filial británica TSB
En paralelo a la OPA, Banco Sabadell estudia la venta de su filial británica TSB. Según fuentes de mercado, el consejo de administración del banco se reunirá este martes para valorar las ofertas recibidas. Santander habría presentado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.600 millones de euros), mientras que Barclays también ha mostrado interés, aunque no se ha confirmado si ha formalizado una propuesta.
La operación está condicionada por el deber de pasividad que impone la OPA: Sabadell no puede adoptar decisiones que impidan su éxito sin aprobación de la junta de accionistas, que debe convocarse con al menos 30 días de antelación.