Mireia Armengol, Directora General de la Fundación CEDE
¿Cómo define Fundación CEDE el liderazgo en tiempos complejos y qué papel juega el programa ICLD en su desarrollo?
Desde Fundación CEDE llevamos 25 años contribuyendo a la proyección de la imagen social de los directivos y ejecutivos, promoviendo la actuación ética profesional y su formación permanente. En un entorno marcado por la incertidumbre y la disrupción constante, entendemos “liderar en la complejidad” como una competencia estratégica que exige capacidad de anticiparse, actuar con propósito y ejercer una influencia auténtica y transformadora. No se trata solo de adaptarse, sino de influir y construir el cambio.
Por este motivo, el programa Leading in Complexity del International Center for Leadership Development – ICLD encarna esta filosofía, formando líderes capaces de generar claridad en la incertidumbre, movilizar a las organizaciones hacia el futuro y dejar una huella positiva en la sociedad, combinando visión global, pensamiento sistémico y compromiso con el impacto. La Fundación CEDE tuvo la visión de impulsar este programa hace 14 años, como un espacio de formación y reflexión, poniendo al alcance de los participantes nuestro principal activo: nuestra red de directivos y expertos y la creación de relaciones estrechas entre los participantes, al tratarse de un programa inmersivo de una semana.
¿Cómo ha evolucionado la participación de empresas españolas en el programa?
Leading in Complexity es un programa formativo del que se han celebrado 24 ediciones por las que han pasado cerca de 700 directivos de 68 empresas españolas. Han participado compañías como ACS, Agbar, Bankinter, Barceló, CaixaBank, Cámara de España, Deloitte, Cellnex, Fujitsu, Fundación «la Caixa», Inditex, KPMG, Naturgy, NttData, Repsol, Telefónica, entre otras.
Nuestros mejores prescriptores son los directivos que han pasado por el programa, y nos sentimos enormemente satisfechos por las valoraciones que recibimos, cuya media es de 4,89 sobre 5.
¿Cómo afronta el programa los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la gestión empresarial? ¿Cómo está afectando a los puestos directivos la irrupción de la tecnología?
El programa Leading in Complexity del ICLD integra la inteligencia artificial como uno de los ejes clave para repensar el liderazgo y lo aborda desde una perspectiva estratégica y ética. Se le dedica una jornada completa donde se explora el potencial transformador de la IA y se introduce una reflexión crítica sobre su uso responsable.
El programa no impone ninguna postura, sino que fomenta el debate entre visiones contrapuestas entre quienes alertan sobre el riesgo de frenar la innovación y quienes defienden una regulación firme para evitar sesgos y abusos. Esta pluralidad de enfoques permite a los participantes construir un criterio propio para liderar con responsabilidad en un entorno tecnológico en rápida evolución, integrando la tecnología con valores y propósito en su toma de decisiones.
¿Qué tendencias cree que marcarán el liderazgo empresarial en los próximos años?
-
El liderazgo con propósito, capaz de generar impacto positivo. Además de medir la cuenta de resultados, el propósito alinea decisiones, moviliza equipos y conecta a las organizaciones con su entorno.
-
El liderazgo humanista. Frente a la innovación y la tecnología, la autenticidad será fundamental para construir confianza y fomentar culturas organizativas más inclusivas y resilientes.
-
El liderazgo con pensamiento estratégico global y con capacidad de anticipación. En entornos complejos es necesario comprender las interacciones entre economía, política, tecnología y sociedad.
-
El liderazgo debe apoyarse en redes de colaboración entre líderes de distintos sectores, fomentando el aprendizaje compartido, la evolución constante y la propuesta de soluciones a desafíos comunes.
¿Cuál es la visión a largo plazo de la Fundación CEDE en el desarrollo del liderazgo empresarial en España?
Desde la Fundación CEDE tenemos la ambición de afianzar el ICLD como un programa formativo de referencia de la clase directiva española que promueve un estilo de liderazgo basado en valores como la transparencia, la capacidad de autocrítica, la creatividad, el coraje y la voluntad permanente de mejorar a través de preservar las fortalezas, tanto de las personas como de la organización.
Queremos contribuir a formar líderes capaces de pensar de forma sistémica y cuestionarse las fronteras, de adaptarse constantemente y operar de forma efectiva en entornos globales y cambiantes, de cultivar la autoconciencia y el autoliderazgo, de ejercer un liderazgo transformador propio y de sus organizaciones, de inspirar compromiso creando conexiones significativas entre los valores e intereses de las personas y los de la organización.