Santander compra TSB a Sabadell por 2.650 millones y se convierte en el tercer banco del Reino Unido
Actualidad | Destacado | Empresa | Finanzas | Silvia Cosme | 02/07/2025

Banco Santander ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 100 % del capital de TSB Banking Group a Banco Sabadell por 2.650 millones de libras (unos 3.100 millones de euros), en una operación que se realizará íntegramente en efectivo. La adquisición, pendiente de aprobación por parte de los accionistas de Sabadell y de las autoridades regulatorias, está prevista para cerrarse en el primer trimestre de 2026.
La compra valora TSB en cinco veces el beneficio esperado de 2026 (considerando sinergias) y en 1,45 veces su valor contable tangible a marzo de 2025. Tras la integración, Santander UK pasará a ser el tercer banco del país por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares y el cuarto por hipotecas, con una base conjunta de cerca de 28 millones de clientes en el mercado británico.
Refuerzo estratégico en uno de los mercados clave para el grupo
TSB cuenta con cinco millones de clientes, 218 oficinas y una cartera de hipotecas de 34.000 millones de libras, con una cuota del 2% en Reino Unido, además de depósitos valorados en 35.000 millones. La integración permitirá a los clientes de TSB acceder a la red internacional y a las plataformas digitales avanzadas de Santander.
La operación está alineada con la estrategia de adquisiciones complementarias del grupo y contribuirá a acelerar el crecimiento orgánico en sus principales mercados, sin afectar la política de remuneración al accionista ni los objetivos financieros para 2025. Santander mantiene su plan de ejecutar al menos 10.000 millones en recompras de acciones con cargo a los beneficios de 2025 y 2026.
Sinergias operativas y aumento inmediato del beneficio por acción
Santander estima sinergias de costes de al menos 400 millones de libras, equivalentes al 13 % de la base de costes conjunta, que se lograrán tras unos costes de reestructuración de 520 millones en 2026 y 2027. La operación generará un retorno sobre el capital invertido superior al 20 % y elevará el retorno sobre el capital tangible de Santander UK desde el 11 % en 2024 hasta el 16 % en 2028.
Además, la transacción tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción desde el primer año, con una mejora estimada del 4% en 2028, y supondrá un consumo de 50 puntos básicos de capital CET1. La ratio CET1 pro forma del grupo se situará en el 13 % a finales de 2025, teniendo en cuenta también la venta del 49 % de Santander Polska y la recompra de acciones anunciada en mayo.
Ana Botín: “Estamos creando un banco más fuerte y competitivo”
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha destacado que la operación es una oportunidad atractiva para los accionistas y refuerza la presencia del grupo en uno de sus mercados estratégicos.
Según Botín, “estamos creando un banco más fuerte y competitivo, especialmente en productos como las cuentas corrientes para particulares”, y ha subrayado que la compra acelera los objetivos de rentabilidad sin comprometer la disciplina en la asignación de capital.
Por su parte, el consejero delegado de Santander UK, Mike Regnier, ha señalado que la integración con TSB permitirá reforzar la oferta digital, invertir en productos innovadores y mantener la atención personalizada al cliente.
“Nuestra prioridad será garantizar la calidad del servicio, apoyar a los equipos e invertir para construir un banco más fuerte”, ha añadido.
Capacidad demostrada de integración y trayectoria consolidada en Reino Unido
Con esta operación, Santander consolida su trayectoria como uno de los principales inversores internacionales en el sector financiero británico, tras la integración exitosa de Abbey, Alliance & Leicester y Bradford & Bingley. La armonización tecnológica entre Santander UK y TSB permitirá ganar eficiencia y escalabilidad con un modelo de banca digital simplificado.