El precio de la vivienda en España sube un 4,35 % en junio y consolida su crecimiento

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en junio de 2025 en 2.405 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 4,35% interanual, según el informe semestral de precios de pisos.com. A pesar del encarecimiento, la demanda se mantiene fuerte, especialmente por parte de inversores nacionales e internacionales.
Subidas generalizadas y mayor presión sobre las rentas medias
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, advierte de que el aumento de precios está retrasando el acceso a la vivienda para las rentas medias al exigir un mayor ahorro previo y préstamos hipotecarios más elevados. Sin embargo, la elevada demanda, unida a unas condiciones de financiación aún ventajosas, mantiene estable el volumen de operaciones. Font señala también que la inversión extranjera continúa consolidando el atractivo del mercado inmobiliario español, aunque reclama una normativa más ágil para fomentar la oferta.
Baleares lidera precios y subidas; Extremadura, la más asequible
Por comunidades autónomas, Baleares destaca como la región más cara con 5.048 €/m², seguida del País Vasco y Navarra, mientras que Extremadura se mantiene como la más barata con 866 €/m². Baleares también lidera el crecimiento interanual, con una subida del 14,94%, en contraste con Castilla y León, la única que bajó (-0,51%).
En el ámbito provincial, Baleares encabeza tanto el precio medio como la subida anual. En cambio, Ciudad Real y León presentan los valores más bajos, con 725 €/m² y una caída interanual del 9,38%, respectivamente.
Teruel y Donostia marcan los extremos entre capitales
Entre las capitales de provincia, Teruel fue la que más subió en el semestre (+11,74%) e interanualmente (+25,24%), mientras que Girona y León registraron los mayores descensos. Donostia-San Sebastián se mantiene como la capital más cara con 6.574 €/m², frente a Jaén, la más asequible, con 1.251 €/m².
Evolución desigual por distritos y municipios
En Madrid, el distrito de Retiro se consolida como el más caro (9.570 €/m²) y el que más subió en el semestre, mientras que Carabanchel registró la mayor caída. En Barcelona, L’Eixample es el más caro, pero Les Corts lidera las subidas. En Valencia, El Pla del Real experimentó el mayor incremento y L’Olivereta la mayor caída.
En el ámbito municipal, Castro de Rei (Lugo), Talayuela (Cáceres) y Alegría-Dulantzi (Álava) destacaron por las mayores subidas semestrales, mientras que Santa Fe (Granada), Torredelcampo (Jaén) y Moguer (Huelva) sufrieron los mayores descensos. Formentera, en Baleares, alcanzó el precio más alto con 9.732 €/m² y Albalate del Arzobispo (Teruel) el más bajo con 234 €/m².