El precio de la vivienda sube el doble que los salarios y agrava la desigualdad
Tecnotramit alerta de señales de sobrecalentamiento en el mercado inmobiliario español
Destacado | Vivienda | David Cazallas | 03/07/2025

El acceso a la vivienda en España se encuentra en una situación crítica. Según los últimos datos de Tecnotramit, el precio medio del metro cuadrado supera ya los 1.850 euros, tras un incremento interanual superior al 6%. Este encarecimiento contrasta con el aumento salarial, que se sitúa en torno al 3%, lo que refleja una creciente desconexión entre el valor de los inmuebles y la capacidad adquisitiva de la ciudadanía.
Un esfuerzo financiero insostenible para muchas familias
En provincias como Madrid, Barcelona, Málaga o Baleares, el esfuerzo financiero medio destinado a la vivienda supera ya el 45% de los ingresos familiares. Para Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit y economista, este desfase es un indicio claro de desequilibrio: “Cuando más del 40% de los nuevos compradores destina ya más del 35% de sus ingresos a la vivienda, entramos en una zona de riesgo”. Avisa además de que “el mercado está dando señales claras de sobrecalentamiento” y advierte que, si no se toman medidas, podrían repetirse dinámicas similares a las que derivaron en la crisis de 2008, aunque con particularidades propias del momento actual.
Escasez de oferta y consecuencias territoriales
La compañía alerta de que la falta de vivienda nueva está agravando el problema. En 2024 apenas se iniciaron 87.000 viviendas, muy por debajo de las 160.000 anuales necesarias para responder a la demanda estructural. Esta escasez empuja los precios tanto en la compraventa como en el alquiler, expulsa a las familias hacia la periferia y profundiza las desigualdades territoriales.
Financiación accesible, pero poco efectiva ante la falta de ahorro
Aunque los tipos de interés se mantienen en torno al 3% y ofrecen unas condiciones de financiación competitivas, la situación no se traduce en un acceso más amplio a la vivienda. La baja capacidad de ahorro de muchas familias impide reunir la entrada necesaria para adquirir un piso, mientras que la banca mantiene su prudencia ante un contexto económico y geopolítico inestable.
Tecnotramit insiste en la urgencia de implementar políticas públicas que incentiven la construcción de vivienda asequible y faciliten el acceso al mercado del alquiler como solución para aliviar la tensión actual.