El Corredor de Hidrógeno H2med alcanza un hito clave con la creación de la sociedad conjunta de BarMar

Empresa | Energía | Redacción | 04/07/2025

De izquierda a derecha: Thomas Hüwener, Consejero Delegado de OGE; Arturo Gonzalo, Consejero Delegado de Enagás; Pierre Duvieusart, Consejero Delegado Adjunto de NaTran; Carolle Foissaud, Presidenta y Consejera Delegada de Teréga; y Rodrigo Costa, Presidente y Consejero Delegado de REN.

 

Los operadores de sistemas de transporte Enagás (España) ―a través de su filial Enagás Infraestructuras de Hidrógeno (EIH)―, NaTran y Teréga (Francia), han anunciado hoy un avance significativo para el proyecto H2med con la firma de un Acuerdo de Accionistas para la creación de una sociedad conjunta dedicada al desarrollo del Proyecto de Interés Común (PCI) BarMar, el hidroducto submarino que conectará Barcelona (España) con Marsella (Francia). BarMar es un trazado clave del proyecto H2med junto con CelZa, que unirá Celorico da Beira (Portugal) con Zamora (España).

Este importante paso, que se produce un año después de la firma del Acuerdo de Desarrollo Conjunto, proporciona una estructura empresarial clara para esta interconexión y acelera la implementación del primer corredor de hidrógeno renovable de la Unión Europea, que cubrirá el 10% del consumo de hidrógeno de Europa hacia 2030.

La nueva sociedad, que tendrá su sede en la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul, cuenta con una participación accionarial que se distribuye de la siguiente manera: EIH-Enagás con un 50%, NaTran con un 33,3% y Teréga con un 16,7%. Este reparto refleja el equilibrio general del proyecto BarMar, compartido al 50% entre España y Francia. Francisco de la Flor (Enagás) ha sido nombrado Consejero Delegado (CEO) de la nueva entidad.

Este hito clave se anuncia pocos días después de que la Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, trasladara su apoyo en Bruselas al corredor H2med durante una visita institucional de los consejeros delegados del consorcio del proyecto.

Además, H2med ha recibido el impulso de la reciente firma del Grant Agreement por el que la compañía recibirá fondos de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). La financiación obtenida representa el 100% de los fondos solicitados en el marco del Mecanismo Conectar Europa (CEF) y cubre el 50% de los costes de desarrollo para la fase actual. Estos fondos serán destinados a realizar los estudios de ingeniería, las prospecciones marinas y las evaluaciones de impacto ambiental necesarias para el proceso de autorización.

Francisco de la Flor, nombrado CEO de BarMar

Francisco de la Flor, designado CEO de BarMar, cuenta con más de 35 años de experiencia en los sectores de la energía y el gas natural, ha desempeñado diversos cargos y responsabilidades en áreas comerciales, técnicas, de compras, internacionales, de planificación, regulatorias y de relaciones institucionales dentro de Enagás y de otras compañías.

Actualmente, preside el Grupo de Expertos en Gas de UNECE y es miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de la IGU. Participa en GII GNL, el Comité del Programa LNG2026 y el Comité de Inversiones de BIAC/OCDE. Anteriormente, fue presidente de Gas LNG Europe y miembro del consejo de GIE, ENTSOG, NGVA, Marcogaz y Sedigas.

Francisco tiene títulos académicos en Ingeniería Química y en Ciencias Económicas y Empresariales, y ha completado un programa ejecutivo en la escuela de negocios IESE.

Arturo Gonzalo, CEO de Enagás:

“La creación de esta sociedad conjunta representa nuestro compromiso y determinación para llevar a cabo esta infraestructura energética vital para Europa. Además, este hito marca el inicio de una nueva fase operativa que nos permitirá afrontar los retos técnicos y regulatorios, con un equipo integrado y un objetivo común, para hacer realidad H2med”.

Sandrine Meunier, CEO de NaTran:

“Esta nueva sociedad conjunta proporciona el marco necesario para el desarrollo a largo plazo del hidroducto BarMar, un componente clave del proyecto H2med. Además, concreta la cooperación transfronteriza en el desarrollo de infraestructura energética estratégica para descarbonizar nuestras industrias. Con sede en Francia, la empresa del proyecto BarMar es ahora un punto de encuentro de la experiencia de todos los socios en el transporte de hidrógeno para impulsar una nueva fase del sector energético europeo”.

Carolle Foissaud, CEO de Teréga:

“El anuncio de la sociedad BarMar consolida a H2med en el corazón de la soberanía energética de Europa y ayuda a alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono. La financiación europea demuestra la confianza depositada en nuestra experiencia conjunta. Junto con sus socios, Teréga está plenamente comprometida para que este corredor europeo de hidrógeno limpio sea un éxito para la descarbonización de nuestras industrias y regiones”.