Zurich refuerza su apuesta por Sabadell y se consolida como segundo accionista

La aseguradora eleva su participación al 4,34 % mientras se protege ante una posible ruptura de su alianza en seguros si se materializa la fusión

Zurich-edificio

Zurich ha elevado su participación en Banco Sabadell hasta el 4,34 %, consolidándose como el segundo mayor accionista de la entidad justo en la recta final de la opa lanzada por BBVA. La firma suiza, que desde octubre mantenía una presencia estable en torno al 3 %, ha acelerado su inversión en los últimos días tras conocerse la resolución del Gobierno que condiciona la fusión entre ambas entidades.

Aunque Zurich no ha manifestado oficialmente su postura sobre la operación, el incremento en su capital en Sabadell se interpreta como un movimiento defensivo. La compañía mantiene con el banco catalán un acuerdo exclusivo en bancaseguros para la comercialización de productos de vida y no vida a través de dos joint ventures. En caso de que la opa prospere y BBVA integre a Sabadell, este acuerdo podría romperse, ya que el banco vasco tiene una alianza propia con Allianz, incompatible con la de Zurich por normativa.

La ruptura anticipada de este acuerdo implicaría una compensación económica. Zurich ya habría contratado a Cuatrecasas como asesor legal para negociar las condiciones y posibles indemnizaciones, tal como avanzó Cinco Días. El precedente de otras rupturas similares en procesos de fusión, como las de Allianz con Banco Popular o Mapfre con Bankia, refuerza esta hipótesis: en ambos casos las compensaciones superaron los 500 millones de euros.

El avance de Zurich se ha dado en dos fases. Primero, la participación pasó del 3 % al 4,1 % en marzo. Luego se mantuvo estable hasta principios de julio, cuando volvió a incrementarse justo después de que el Ejecutivo diera su veredicto favorable con condiciones, obligando a mantener a Sabadell como entidad jurídica separada durante al menos tres años. Esto garantiza la continuidad de la alianza con Zurich a corto plazo, pero deja abierta la incógnita a medio plazo.

La aseguradora suiza tiene además un incentivo económico relevante para permanecer en el capital del banco. Gracias a su participación, percibiría más de 160 millones de euros del dividendo extraordinario que Sabadell repartirá este verano, como parte del plan de remuneración a accionistas que asciende a 3.800 millones. Esta suma podría servir también como argumento para que Zurich defienda el proyecto en solitario del banco catalán frente a la integración propuesta por BBVA.

Mientras tanto, otros grandes accionistas también mueven ficha. BlackRock, el principal inversor de Sabadell, ha aumentado su participación hasta el 6,77 %, frente al 6,62 % previo a la decisión del Gobierno. Todo apunta a que las próximas semanas serán decisivas: tras la aprobación del folleto por parte de la CNMV, BBVA abrirá un periodo de aceptación de entre 30 y 70 días en el que se jugará el desenlace final de la opa.