El Gobierno lanza una oferta de empleo público con 36.588 plazas

El 10 % de la oferta estará reservada a personas con discapacidad

Actualidad | Redacción | 17/07/2025

Randstad Talent Trends Report 2019

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto que aprueba la Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a 2025, que contempla un total de 36.588 plazas. De ellas, se reservará un 10 %, es decir, unas 2.610, a personas con discapacidad. Esta nueva convocatoria se presenta como una de las mayores de la historia reciente, especialmente en el turno libre, que concentra 27.697 plazas, mientras que 8.891 se destinan a la promoción interna.

La distribución de las plazas responde a una planificación por áreas clave. La Administración General del Estado (AGE) concentrará 26.889 puestos, con 20.324 correspondientes a nuevo ingreso y 6.565 a promoción interna. Además, 3.139 plazas irán destinadas al Cuerpo Nacional de Policía, 3.713 a la Guardia Civil y 2.847 a las Fuerzas Armadas. Desde el Ministerio de Función Pública, el titular del departamento, Óscar López, ha defendido que esta oferta tiene como objetivo “reforzar el Estado de Bienestar, revertir los recortes de la anterior administración, digitalizar la función pública y mejorar la atención directa a los ciudadanos”.

Pese al volumen de la convocatoria, la oferta ha sido criticada por las organizaciones sindicales, que han lamentado la falta de transparencia durante las negociaciones previas. Según UGT, el Gobierno no facilitó el número total de plazas antes de su publicación, mientras que CCOO y CSIF han calificado de “insuficientes” las cifras trasladadas durante la Mesa de Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo en lo relativo a la AGE. Esta falta de información llevó a los sindicatos a prever una reducción en la oferta respecto al año anterior, pese a que el Ejecutivo aseguró inicialmente que las cifras serían similares.

En el texto del BOE se subraya que, desde 2022, las ofertas públicas de empleo han permitido generar empleo neto durante tres ejercicios consecutivos, superando en más de un 40 % la mera reposición de efectivos. Esta tendencia, según las proyecciones actuales, continuará a lo largo de 2025 y se extenderá hasta 2026 como efecto de la ejecución de las convocatorias en curso.

El ministro Óscar López ha destacado que desde la llegada del actual Gobierno se han convocado 260.000 plazas en total, lo que equivale a una media anual de 32.522, frente a las 64.000 que se ofrecieron bajo el anterior Ejecutivo del Partido Popular, con una media de 10.566 plazas al año. En el ámbito de la seguridad, el actual Gobierno ha incrementado notablemente la oferta: mientras que el anterior convocaba una media de 1.277 plazas anuales para la Policía Nacional, ahora se alcanzan las 2.534, casi 800 más cada año.

López ha insistido en que esta apuesta por el empleo público se traduce en una mejora de los servicios al ciudadano. Según ha indicado, la OEP de 2025 implicará la incorporación de 8.851 nuevas plazas en áreas de atención directa como las oficinas del DNI, Seguridad Social, SEPE, DGT o Extranjería.

A modo de referencia, en la convocatoria anterior se aprobaron 40.146 plazas, con 27.360 de acceso libre y 12.786 de promoción interna. La AGE concentró 31.465 plazas, a las que se sumaron 3.158 para la Guardia Civil, 2.857 para la Policía Nacional y 2.666 para las Fuerzas Armadas. En aquella edición también se estableció por primera vez una reserva del 10 % para personas con discapacidad, criterio que se mantiene en esta nueva convocatoria.