Las hipotecas sobre vivienda crecen un 54,4 % en mayo y suman once meses de subidas

Actualidad | Redacción | 18/07/2025

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en mayo las 42.274 operaciones, lo que representa un incremento interanual del 54,4 %, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa mejora en más de 40 puntos porcentuales el avance registrado en abril, y prolonga a once meses consecutivos la senda de crecimiento del mercado hipotecario en España.

El capital prestado también refleja un fuerte dinamismo. En mayo, el volumen total de financiación ascendió a 6.685,7 millones de euros, un 74,1 % más que en el mismo mes del año anterior. Esta cifra supone el mayor aumento registrado desde que existen datos. El importe medio de los préstamos para la compra de vivienda se situó en 158.153 euros, lo que representa un alza interanual del 12,7 %.

Los datos intermensuales también muestran un crecimiento sólido. Con respecto a abril, el número de hipotecas se incrementó un 7,9 %, el capital prestado un 9,5 % y el importe medio un 1,5 %. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, el número de hipotecas ha crecido un 23,6 %, mientras que el capital prestado se ha elevado un 40,5 % y el importe medio un 13,7 %.

El tipo de interés medio aplicado a los préstamos sobre vivienda se situó en mayo en el 2,91 %, por debajo del 3 % por cuarto mes consecutivo. Esta tendencia descendente comenzó en febrero, cuando el indicador cayó por primera vez por debajo de esa barrera en casi dos años. En cuanto al plazo medio de amortización, se mantiene en 25 años.

Por tipo de interés, el 69,9 % de las hipotecas constituidas en mayo se firmaron a tipo fijo, mientras que el 30,1 % lo hicieron a tipo variable. El tipo de interés medio fue del 2,97 % para las hipotecas a tipo fijo y del 2,78 % para las de tipo variable, lo que confirma la estabilidad de los costes de financiación en un entorno de tipos moderadamente contenidos.

El repunte de la actividad hipotecaria responde a un contexto de ligera mejora en las condiciones financieras, una mayor competencia bancaria y una cierta reactivación del mercado inmobiliario, factores que han impulsado tanto la concesión de préstamos como el importe de las operaciones formalizadas.