La Seguridad Social supera los 21,86 millones de afiliados y marca un nuevo récord

Actualidad | Empresa | Redacción | 04/08/2025

La Seguridad Social cerró julio con una media de 21.865.503 afiliados, marcando un nuevo récord histórico tras sumar 4.408 cotizantes respecto a junio. Aunque el aumento fue moderado (+0,02 %), el sistema logró superar los 21,9 millones de ocupados durante varios días del mes, quedando a las puertas de la simbólica cifra de los 22 millones. En contraste con la caída registrada en julio del año pasado, los datos de este ejercicio reflejan una dinámica más robusta.

Empleo juvenil y crecimiento desestacionalizado al alza

En términos ajustados por estacionalidad, la afiliación aumentó en 31.085 personas, lo que eleva el total desestacionalizado a 21.642.413 cotizantes. De enero a julio, el sistema ha ganado 527.541 afiliados y más de 482.000 en el último año. La ministra Elma Saiz destacó el dinamismo del empleo entre los menores de 30 años, quienes han visto incrementos significativos en sus bases de cotización y una reducción de la temporalidad. El tramo de 25 a 29 años ha registrado una subida del 29,9 % en bases, mientras que en los menores de 24 ha sido del 29,4 %.

Cae la afiliación femenina y se reduce la de extranjeros

Por género, los hombres ganaron 62.285 afiliados (+0,5 %) mientras que las mujeres perdieron 57.877 (-0,6 %), situándose en 11,59 millones y 10,27 millones respectivamente. La afiliación de trabajadores extranjeros también descendió ligeramente, con 4.667 ocupados menos (-0,2 %), hasta un total de 3,09 millones. En cuanto a edades, los menores de 30 años y mayores de 55 siguen siendo los grupos que más crecen desde la reforma laboral, con aumentos del 26,4 % y del 23,5 % respectivamente.

La sanidad y el comercio lideran la creación de empleo

Dentro del Régimen General, las actividades sanitarias encabezaron la generación de empleo en julio con 56.264 nuevos afiliados, seguidas del comercio (+48.190), actividades administrativas (+14.775), Administración Pública (+13.366) y hostelería (+11.199). En el lado contrario, la educación perdió 123.699 cotizantes por el fin del curso escolar. También se registraron descensos en el Sistema Agrario (-43.191) y en el del Hogar (-3.120). El Régimen de Autónomos, por su parte, perdió 7.286 afiliados, aunque en el último año ha ganado 32.889 trabajadores, especialmente en sectores de alto valor añadido.

El empleo indefinido avanza y la temporalidad cae

Desde el inicio de la reforma laboral, se han creado más de 4 millones de contratos indefinidos, lo que representa un incremento del 36,6 %. La temporalidad ha descendido al 13,5 %, frente al 32,6 % en 2018, y entre los jóvenes menores de 30 años se sitúa en el 23,5 %, muy por debajo del 55,2 % de hace siete años. España lidera el crecimiento del empleo entre las grandes economías europeas con un avance del 9,7 %, por encima de Italia (+6,3 %), Francia (+1,8 %) y Alemania (+1,6 %).