Turkish Airlines compra el 27 % de Air Europa y refuerza a Madrid como hub internacional
Acuerdo estratégico con inyección de capital
Actualidad | Destacado | Empresa | Finanzas | Turismo | Silvia Cosme | 13/08/2025

Turkish Airlines tomará entre el 26% y el 27% del capital de Air Europa tras aportar 275 millones de euros, operación que permitirá a la compañía de Globalia cancelar la deuda de 475 millones contraída con la SEPI durante la pandemia. El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, calificó a Turkish e IAG —accionista con un 20%— como “los mejores socios que pudiera tener”, destacando el refuerzo financiero y la oportunidad de crecimiento.
Madrid, único aeropuerto europeo con doble alianza y terminal
El plan prevé situar a Barajas en una posición singular, con una aerolínea capaz de operar simultáneamente en dos terminales y formar parte de dos alianzas distintas. Aunque Air Europa pertenece a SkyTeam, su vínculo con Turkish abre la puerta a incorporarse a Star Alliance, lo que permitiría ampliar conexiones con Asia y Latinoamérica. Esta posición híbrida ofrecería ventajas comerciales inéditas en Europa y reforzaría la competitividad del aeropuerto madrileño.
Complementariedad de rutas y llegada de nuevos aviones
La red Madrid-Latinoamérica de Air Europa y el corredor Estambul-Oriente Medio-Asia de Turkish son altamente complementarios, lo que se traducirá en conexiones más rápidas y eficientes. La operación incluye la incorporación de al menos 12 nuevos aviones —seis aportados por cada aerolínea—, con el objetivo de aumentar capacidad, tráfico y turismo, además de intensificar la competencia con IAG en vuelos transatlánticos.
Impacto y perspectivas a corto plazo
A falta de la aprobación de Competencia y del Gobierno, el efecto inmediato será limitado por el carácter minoritario de la inversión. Sin embargo, se espera que las primeras sinergias lleguen mediante acuerdos de código compartido y la optimización de rutas, como la conexión Madrid-Estambul inaugurada por Air Europa en mayo. Para Turkish, la entrada en Barajas refuerza su estrategia de diversificación e impulsa su presencia en Latinoamérica y el sur de Europa sin recurrir a una fusión o absorción.