El precio de la vivienda en España crecerá un 7 % en 2025 y superará los 1.900 euros por metro cuadrado

Actualidad | Finanzas | Vivienda | Redacción | 19/08/2025

bngcgbdfzx

El precio medio de la vivienda en España aumentará un 7 % este año, superando los 1.900 euros por metro cuadrado, impulsado por la estabilización de los tipos de interés, la presión de la demanda y la limitada oferta de obra nueva, según las previsiones de la red inmobiliaria donpiso. En las grandes capitales, el precio superará los 3.900 euros por metro cuadrado, reflejando el mayor dinamismo de los mercados urbanos.

Auge en las compraventas

Donpiso estima que el número de operaciones de compraventa en el mercado residencial alcanzará las 800.000 en 2025, lo que supone un incremento cercano al 25% respecto a las 641.919 registradas en 2024. Las comunidades autónomas con mayor actividad serán Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, que concentrarán más de la mitad de las transacciones. A este crecimiento también contribuirán las autonomías del norte, beneficiadas por el turismo residencial, la atracción de inversión extranjera y la recuperación del comprador nacional.

Factores que impulsan el mercado

El subdirector general de donpiso, Emiliano Bermúdez, ha destacado que la consolidación del empleo, el descenso de los tipos de interés y la presión de la demanda están llevando los precios y el volumen de compraventas a niveles previos a la crisis financiera de 2008-2014. Aunque descarta un nuevo boom inmobiliario, anticipa un 2025 de crecimiento sostenido, especialmente en zonas urbanas con buena conexión y servicios. Bermúdez también subraya que los municipios del primer y segundo cinturón de las capitales están ganando protagonismo, ante el encarecimiento de los centros urbanos.

Perfil del comprador y mercado hipotecario

En cuanto al perfil del comprador, se mantiene la tendencia de adquisiciones destinadas a mejorar la vivienda habitual, con protagonismo de familias y jóvenes con acceso a financiación. También se observa una recuperación, moderada pero constante, de la inversión en vivienda como refugio frente a la inflación. En paralelo, el mercado hipotecario muestra signos de estabilización, con un Euríbor cercano al 2% y mejores condiciones ofrecidas por las entidades financieras.

Retos estructurales del sector

Donpiso advierte de que la falta de vivienda asequible y la ausencia de políticas estructurales en materia de suelo, urbanismo y construcción continúan siendo los principales obstáculos para un crecimiento más equilibrado. “La demanda existe, pero el reto es atenderla con oferta viable, precios asumibles y seguridad jurídica para el propietario”, concluye Bermúdez.