Los analistas elevan un 14 % la previsión de beneficios de la banca española en 2025
El sector bancario supera expectativas en un contexto de tipos a la baja
Actualidad | Empresa | Finanzas | Última hora | Redacción | 20/08/2025

El año 2025 arrancaba con previsiones poco optimistas para la banca española tras un ciclo de extraordinarios beneficios impulsados por las subidas de tipos desde 2022. El BCE ha rebajado el precio del dinero del 4,5 % al 2%, lo que hacía prever un ejercicio complicado. Sin embargo, los resultados del primer y segundo trimestre han desmentido esas expectativas: el margen de intereses ha resistido mejor de lo previsto, el crédito ha crecido, las comisiones han aumentado y la remuneración a clientes se ha mantenido contenida. Esto ha permitido que el beneficio del sector no solo no caiga, sino que se sitúe en niveles récord, con la banca española revalorizándose un 72 % en bolsa desde enero, el mejor año desde la llegada del euro.
Previsiones de beneficios al alza
A comienzos de 2025, el consenso de analistas preveía que las seis grandes entidades españolas obtendrían 28.715 millones de euros de beneficios, un 9,6% menos que en 2024. Sin embargo, las continuas revisiones al alza han elevado esa cifra un 14%, hasta los 32.751 millones, por encima del récord de 31.768 millones alcanzado el año anterior. Para 2026 también se anticipa un crecimiento adicional, aunque más moderado, con beneficios que superarían los 33.000 millones de euros. Pese a ello, expertos advierten que el potencial de recorrido bursátil es menor, ya que las valoraciones actuales se encuentran por encima de sus medias históricas.
Resiliencia del margen de intereses y retos futuros
El buen desempeño del margen de intereses, pese a la repreciación de las carteras de crédito, ha sido clave para mantener las ganancias. Analistas como Nuria Álvarez, de Renta 4, señalan que se esperan presiones sobre este indicador, aunque con señales de estabilización. El reto será comprobar si los menores tipos impulsan lo suficiente el crecimiento del crédito y si los bancos logran seguir reduciendo el coste de los depósitos sin perder cuota de mercado. Barclays añade que el riesgo del escenario de bajada de tipos es limitado, aunque la banca podría tener que renunciar a parte de su exceso de liquidez.
Unicaja y Bankinter, las más destacadas en la revisión al alza
La mejora en las previsiones de beneficios ha sido generalizada, pero Unicaja y Bankinter han liderado los incrementos, con revisiones cercanas al 20% desde enero. En el caso de Unicaja, el consenso ha mejorado su previsión de margen de intereses y rentabilidad (RoTE) tras superar expectativas en volúmenes y cartera de crédito. Bankinter, por su parte, ha confirmado su objetivo de 1.000 millones de beneficio y mantiene una rentabilidad por encima del 18%.
Evolución del resto de entidades
Sabadell y BBVA, protagonistas de la opa hostil en curso, han visto incrementadas sus previsiones de beneficios en un 15% y un 16,2%, respectivamente, reforzando sus planes estratégicos para ganar apoyo en el mercado. CaixaBank y Santander han registrado mejoras más moderadas: un 10% hasta los 5.621 millones en la catalana y un 13,1% hasta los 13.567 millones en el banco cántabro, donde los analistas no prevén crecimiento adicional en 2026. A nivel europeo, la banca cotiza casi un 10% por encima de su valor contable, alcanzando máximos no vistos desde 2008.