Nuveen refuerza su apuesta por la infraestructura digital con su entrada en Prime Data Centers

Inversión estratégica en centros de datos

Nuveen, fondo inversor detrás de las plataformas de renovables españolas BNZ y Verdian, se ha aliado con Snowhawk para impulsar una inversión en Prime Data Centers, desarrollador y operador de infraestructuras críticas para servicios en la nube, inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. Aunque no se ha revelado el importe, la operación cuenta con el respaldo adicional de Macquarie Capital, Ares Management y Siemens Financial Services, y se enmarca en una estrategia de expansión que busca multiplicar la capacidad de Prime en los próximos años.

Despliegue internacional y foco en Europa

Prime Data Centers prevé habilitar hasta 4 GW de potencia instalada en mercados clave de Estados Unidos y Europa. En el caso europeo, la hoja de ruta incluye ciudades como Frankfurt, Berlín, Helsinki y Madrid, con más de 1 GW de carga crítica prevista entre 2025 y 2028. En España, la compañía ya ha adquirido un terreno en Alcobendas donde desarrollará un centro de datos de 26.000 metros cuadrados y 40 MW de capacidad crítica, con una inversión estimada de entre 200 y 300 millones de euros.

El papel de los socios y el potencial del mercado digital

El consejero delegado de Prime, Nicholas Laag, destacó que la entrada de Snowhawk y Nuveen supone «un paso decisivo» en el crecimiento de la compañía, permitiéndole expandirse en mercados consolidados y acceder a nuevos territorios. Brian McMullen, de Snowhawk, subrayó que se trata de «una oportunidad generacional» vinculada al auge de la IA y la computación en la nube. Desde Nuveen, Biff Ourso, responsable global de infraestructuras, defendió que la alianza responde a un momento estratégico clave en un mercado digital en plena aceleración.

Complemento a la estrategia renovable en España

Con 1,3 billones de dólares bajo gestión, Nuveen refuerza con esta operación su apuesta por la infraestructura digital, sumándola a su presencia activa en energías limpias. A través de BNZ, el fondo acordó en 2024 con el Banco Europeo de Inversiones una línea verde de 166 millones para la construcción de 17 plantas fotovoltaicas en España, Italia y Portugal, con un despliegue de 1,7 GW previsto hacia 2026. Paralelamente, Verdian Power, con sede en Barcelona y lanzada en 2023, planea alcanzar los 3 GW en Europa en 2026 con un enfoque en proyectos híbridos con almacenamiento, movilizando unos 3.000 millones de euros para consolidar su crecimiento.