Iberdrola supera por primera vez los 110.000 millones de capitalización en Bolsa
Nuevo récord histórico de la eléctrica en los mercados
Actualidad | Destacado | Empresa | Energía | Finanzas | Silvia Cosme | 21/08/2025

Iberdrola ha alcanzado por primera vez en su historia una capitalización bursátil superior a los 110.000 millones de euros, tras avanzar un 1,28 % en la sesión del miércoles 20 de agosto. Sus acciones cerraron en 16,58 euros, lo que eleva su valoración hasta los 110.775 millones. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán se consolida así como la primera eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo por capitalización, acumulando un avance superior al 30 % en lo que va de año incluyendo dividendos.
Impulso con ampliación de capital y rotación de activos
En julio, el grupo anunció una ampliación de capital de 5.000 millones de euros para reforzar su estrategia en redes en Estados Unidos y Reino Unido, además de concretar la venta de su negocio en México al grupo Cox por 3.700 millones. Estas operaciones refuerzan el crecimiento de la compañía, que en septiembre celebrará su Capital Markets Day en Londres para actualizar su hoja de ruta.
Resultados semestrales y previsión de ganancias récord
Los resultados del primer semestre superaron las expectativas de los analistas, con un beneficio neto de 3.562 millones de euros, un 20% más respecto al resultado ajustado del mismo periodo de 2024. Iberdrola prevé cerrar el ejercicio con nuevas ganancias récord, impulsadas por un incremento de los activos regulados superior al 10% y por la integración de la británica ENW.
Apuesta internacional y fortaleza en redes
La estrategia del grupo está sustentada en el negocio internacional, con foco en redes y una inversión selectiva en renovables. Iberdrola prevé poner en operación cerca de 1.400 MW en la segunda mitad del año y ha firmado en los últimos 12 meses contratos PPA por 4,7 TWh. Además, cuenta con reservas hidroeléctricas en máximos históricos, con 9 TWh disponibles que fortalecen su capacidad de gestión energética.
Rentabilidad y compromiso con el accionista
Desde 2001, el valor de la acción ha pasado de 3,5 euros a 16,58 euros, repartiendo en este tiempo unos ocho euros en dividendos. La compañía ha elevado la retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 hasta 0,645 euros por acción. El pasado 24 de julio abonó el dividendo complementario de 0,409 euros por acción, reforzando su compromiso con la remuneración a sus inversores.