Las importaciones de gas natural crecen en junio impulsadas por el GNL
Actualidad | Energía | Redacción | 21/08/2025

Las importaciones netas de gas natural en España alcanzaron en junio los 25.173 gigavatios hora (GWh), lo que supone un crecimiento del 3,7% respecto al mismo mes de 2024, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). Este aumento se explica por la mayor entrada de gas natural licuado (GNL), que creció un 19%, frente a un descenso del 20,8% en las importaciones a través de gasoducto. En el acumulado de los últimos doce meses, sin embargo, las importaciones netas se reducen un 2,3% interanual, hasta los 310.990 GWh.
Evolución de las fuentes de suministro
En total, las importaciones ascendieron a 27.587 GWh en junio, un 2,5% más que un año antes. El 68,7% se realizó en forma de GNL, mientras que el 31,3% llegó mediante gasoductos. Destaca el fuerte incremento de los suministros procedentes de América Central y Sur (+93,6%), América del Norte (+26,1%) y África (+18,9%), frente a la notable caída de los flujos desde Europa y Euroasia (-57,2%). No se registraron compras desde Asia Pacífico ni Oriente Medio.
Argelia se mantiene como principal proveedor
Argelia encabezó las importaciones de gas natural en junio con 12.038 GWh, equivalente al 43,6% del total. Le siguieron Estados Unidos, con 4.134 GWh (15%), y Rusia, con 3.268 GWh (11,8%). En los últimos doce meses, las compras totales de gas natural se situaron en 352.172 GWh, lo que representa una caída del 4,3% respecto al mismo periodo anterior.
Marruecos lidera las exportaciones de gas
Las exportaciones de gas natural desde España alcanzaron en junio los 2.415 GWh, un 40% menos que en 2024. Más de la mitad (52,1%) se envió por gasoducto, mientras que el 47,9% restante salió en forma de GNL. Marruecos fue el principal destino, con 858 GWh (35,5% del total), seguido de Francia con 354 GWh (14,6%). En el año móvil, las exportaciones sumaron 41.181 GWh, con un retroceso interanual del 17,1%, predominando los envíos por gasoducto (67,9%) frente al GNL (32,1%).