Todas las comunidades autónomas superan su récord histórico de precios de alquiler en 2025

La media nacional alcanza los 1.150 euros mensuales por un piso de 80 metros cuadrados

Vivienda | Redacción | 25/08/2025

Durante los primeros siete meses del año, todas las comunidades autónomas españolas han batido su récord histórico de precios en el mercado del alquiler, superando los niveles alcanzados durante la burbuja inmobiliaria de 2007. Según el Índice Inmobiliario Fotocasa, el precio medio en España se situó en junio en 14,38 euros por metro cuadrado al mes, lo que representa una subida interanual del 14%. Traducido a vivienda tipo, alquilar un piso de 80 m² cuesta ya 1.150 euros mensuales.

Este nuevo récord nacional se enmarca en un contexto de creciente tensión entre oferta y demanda. “Estamos asistiendo a uno de los momentos más críticos para el mercado del alquiler. En muchas zonas los precios ya superan en más de un 60 % los máximos de 2007, lo que convierte el acceso a una vivienda en alquiler en un auténtico desafío para los jóvenes y las familias con menos recursos”, señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

En el mes de julio han alcanzado precios máximos nueve comunidades autónomas: Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura, Madrid y País Vasco. A ellas se sumaron Aragón, Castilla y León, Galicia y Murcia en junio; Andalucía y Canarias en mayo; y La Rioja y Navarra en enero.

48 capitales de provincia baten su techo de precios, solo Cuenca resiste

En el análisis por capitales de provincia, 48 de las 49 han alcanzado su máximo histórico de precio de alquiler en algún momento de 2025. La única excepción es Cuenca, que se mantiene un 13,9% por debajo de su récord de junio de 2022, con un precio actual de 7,33 euros/m² al mes frente a los 8,51 euros/m² de entonces.

En julio se registraron máximos en 22 capitales, mientras que otras 10 lo hicieron en junio, seis en mayo, cuatro en abril, una en marzo, tres en febrero y dos en enero. Estos datos reflejan una dinámica de incremento sostenido de precios a lo largo del año en todo el territorio, impulsada por una oferta limitada y una demanda en constante crecimiento.