Villar Mir invertirá 400 millones en una hidroeléctrica de 356 MW en Granada

Empresa | Energía | Redacción | 26/08/2025

El Grupo Villar Mir ha obtenido autorización administrativa para construir una central hidroeléctrica reversible en la provincia de Granada. Su filial Villar Mir Energía, SLU, ha recibido la declaración de impacto ambiental favorable del Ministerio de Transición Ecológica para levantar la planta de bombeo, que contará con una potencia de 356,8 megavatios. La inversión necesaria asciende a unos 400 millones de euros, lo que llevará al grupo a buscar un socio financiero para acometer el proyecto.

El complejo, denominado Los Guájares, se ubicará en los municipios de Vélez de Benaudalla, El Pinar, Los Guájares y Padul, sobre el cauce del río Guadalfeo. Se apoyará en el embalse de Rules, con 24 hectáreas y 1,4 hectómetros cúbicos de capacidad, para producir y almacenar electricidad renovable. La instalación tendrá una capacidad de generación de 1.022 gigavatios-hora al año y generará 900 empleos directos y 2.500 indirectos durante los cinco años de construcción. El desarrollo implicará, entre otros trabajos, excavar 246.200 metros cúbicos de material y levantar más de 1,5 kilómetros de conducciones.

Búsqueda de socio e interés inversor

El grupo ha recibido en los últimos años muestras de interés de fondos de inversión y compañías energéticas para participar en la iniciativa. Con la obtención de la declaración ambiental, la búsqueda de un socio se acelerará, proceso que cuenta con Banco Santander como asesor. La entrada de un inversor permitiría compartir la financiación de la planta en un momento en que la compañía mantiene el foco en el desapalancamiento.

Desde 2017 hasta abril de 2025, Villar Mir ha reducido su deuda de 1.500 millones a 120 millones de euros. En este proceso, el grupo acordó ceder un 8,5 % de su capital al fondo Tyrus, su principal acreedor, lo que redujo la participación de los herederos de Juan Miguel Villar Mir del 33,3 % al 30,5 %.

Reestructuración del grupo

La reducción de deuda ha exigido a la familia Villar Mir deshacerse de activos estratégicos. Entre ellos, la cesión de participaciones en OHLA y Ferroglobe a Tyrus, la venta de la inmobiliaria Priesa a Aedas Homes y el traspaso de Fertial a la argelina Sonatrach. Estos movimientos han permitido sanear el balance y preparar al grupo para nuevas inversiones, como la hidroeléctrica de Granada.