Serveo y Cobra logran la mejor oferta para conservar la M-30 en Madrid por 109 millones

Serveo y Cobra, junto a Asfaltos Vicálvaro, han presentado la propuesta mejor valorada para hacerse con el contrato de conservación de la M-30, la autopista de circunvalación de Madrid. El consorcio obtuvo la máxima puntuación tras la apertura de las ofertas técnica y económica, superando a otras cinco uniones temporales de empresas. La adjudicación definitiva aún debe superar los trámites administrativos habituales.

El presupuesto de licitación ascendía a 136,2 millones de euros, pero la oferta ganadora incluye una baja del 20 %, lo que sitúa el importe en unos 109 millones. La propuesta técnica recibió la puntuación máxima de 25 puntos, mientras que el resto de criterios valorados corresponden a aspectos económicos, medioambientales, de acondicionamiento, calidad y seguridad.

Competencia entre grandes grupos

El Ayuntamiento de Madrid recibió en julio seis ofertas, aunque una de ellas fue descartada por defectos en la documentación. Entre los aspirantes figuraban grupos como FCC, Acciona, Sanjose y ACS. FCC Industrial, junto a Elsamex y Matinsa, presentó la mayor rebaja económica, con un 26,05 %. También participaron UTEs lideradas por Acciona, Grupo Sanjose, ACS y Copasa.

La experiencia previa en la M-30 ha sido un factor clave. Serveo y Cobra acumulan más de dos décadas de trabajos de conservación en la vía. Ambas fueron filiales de ACS y Ferrovial hasta 2021 y 2022, respectivamente, compañías que forman parte de Emesa, la sociedad encargada del mantenimiento hasta ahora.

Cambio de modelo de gestión

El Ayuntamiento pondrá fin a la sociedad mixta actual, donde posee el 80 % del capital, para dar paso a una gestión 100 % pública a través de Madrid Calle 30. La operación incluye la compra del 20 % en manos de ACS y Ferrovial, lo que permitirá que la gestión sea completamente municipal a partir del 1 de enero.

Según cálculos del Consistorio, este cambio de modelo permitirá ahorrar más de 59 millones de euros anuales en impuestos y aportaciones a los socios privados. El contrato tiene un plazo inicial de 36 meses prorrogables por otros 24 y contempla la explotación, conservación de túneles e infraestructuras de los 32 kilómetros del anillo viario.