La banca española se dispara un 73 % en 2025 y mejora previsiones de beneficios

Bankinter, CaixaBank y BBVA cotizan con primas superiores al 50 % sobre su valor en libros

Destacado | Finanzas | Redacción | 29/08/2025

Revalorización del sector

El sector bancario español ha experimentado un fuerte repunte en 2025, con una subida acumulada del 73 % desde enero que lo sitúa como motor de la bolsa europea. En este contexto, Bankinter, CaixaBank y BBVA destacan al cotizar con una prima superior al 50 % sobre el valor de sus activos, según datos del mercado.

La media del sector se sitúa en 1,3 veces el valor contable, un nivel respaldado por los actuales tipos de interés, que continúan por encima de los registrados en la última década. La única entidad que todavía se compra con descuento frente a sus libros es Unicaja, mientras que el resto ya supera con holgura sus valoraciones contables.

Entidades más destacadas

Bankinter encabeza el ranking al cotizar con una prima del 80 % sobre su valor en libros, tras un rebote bursátil de más del 65 % en lo que va de año. Pese a esta fortaleza, es la única entidad que recibe una recomendación de venta por parte del consenso de analistas de FactSet.

CaixaBank, con una valoración de 1,6 veces sobre sus activos, ha superado en esta métrica al BBVA, que cotiza en 1,5 veces. Los analistas destacan la capacidad de CaixaBank para ganar cuota de mercado, mantener la rentabilidad y sostener una política de retribución al accionista atractiva.

Por su parte, BBVA, que encara la recta final de su opa sobre Sabadell, mantiene una prima superior al 50 % sobre su valor contable, aunque su comportamiento bursátil ha sido más moderado desde el lanzamiento de la oferta. Es también la única entidad cuyo precio en bolsa no supera el objetivo medio fijado por los analistas y se compra con el menor PER del sector para este año.

Perspectivas y previsiones

Las agencias de calificación y analistas subrayan que los niveles de capital del sector siguen siendo sólidos, con colchones adecuados sobre los requisitos regulatorios y capacidad para generar beneficios no distribuidos. Desde firmas como Vontobel se destaca que los bancos europeos han presentado cifras mejores de lo esperado en el primer trimestre, pese a la incertidumbre macroeconómica y arancelaria, lo que ha llevado a mejorar las previsiones de beneficios de la banca española en un 14 % para el conjunto del ejercicio.