El paro sube en agosto en 21.905 personas pero se mantiene en mínimos desde 2007
Actualidad | 02/09/2025

El paro registrado aumentó en agosto en 21.905 personas (+0,9%) respecto a julio, situando el total de desempleados en 2.426.511, la cifra más baja para un mes de agosto desde 2007, según datos del Ministerio de Trabajo. El alza se atribuye, sobre todo, al sector servicios, donde concluyeron muchos contratos ligados a la campaña de verano.
Comparación histórica y bajada desestacionalizada
Este incremento mensual es prácticamente idéntico al de agosto de 2024 (+21.884 personas) y más moderado que en años anteriores. En términos desestacionalizados, el paro cayó en 6.075 personas. Desde agosto de 2024, el número de desempleados ha descendido en 145.610 (-5,6%), con bajadas tanto en mujeres (-5,1%) como en hombres (-6,5%).
Aumenta el paro en servicios, industria y construcción
Por sectores, el paro solo cayó en agricultura (-1.849) y entre quienes no tenían empleo anterior (-3.458). En cambio, aumentó en servicios (+21.692), industria (+2.775) y construcción (+2.745). El desempleo creció ligeramente más entre mujeres (+11.748) que entre hombres (+10.157), aunque el total de mujeres desempleadas (1.471.731) es el más bajo desde 2008. El paro masculino se mantiene por debajo del millón por cuarto mes consecutivo.
Por edades y regiones, evolución desigual
El paro juvenil (menores de 25 años) subió en 3.485 personas (+2,1%), aunque se mantiene por debajo de los 170.000 parados, encadenando 52 meses de descensos interanuales. El desempleo aumentó en 12 comunidades, lideradas por Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178), y bajó en cinco, destacando Castilla-La Mancha (-1.047), Canarias (-873) y Navarra (-150). Entre los extranjeros, el paro cayó en 4.054 personas (-1,2%), situando el total en 322.608 desempleados.
El 37% de los contratos firmados en agosto fueron indefinidos
En agosto se firmaron 1.039.962 contratos, prácticamente igual que hace un año. De ellos, el 37,1% fueron indefinidos (385.856), un 1% menos interanual. Dentro de esta categoría, bajaron los contratos a tiempo completo (-0,3%), parcial (-1,9%) y fijos-discontinuos (-1,2%). Los temporales subieron un 0,6%, representando el 62,9% del total. En lo que va de año se han firmado más de 10 millones de contratos, con caída en los indefinidos (-1,7%) y aumento en los temporales (+2,6%).
La tasa de cobertura frente al desempleo alcanza el 82,4%
El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en julio los 2.004,8 millones (+6,6% interanual). El gasto medio por beneficiario (excluyendo el subsidio agrario) fue de 1.315,4 euros, un 23,8% más que en 2024. La prestación contributiva media fue de 976 euros (+2,8%). El total de beneficiarios ascendió a 1.852.428 personas (+2,7%) y la tasa de cobertura subió al 82,4%, el nivel más alto desde que hay registros fuera del periodo de pandemia.