Escribano supera a Indra como contratista de Defensa con 737 millones en tres años
Empresa | 04/09/2025

Entre 2022 y 2024, el Ministerio de Defensa ha adjudicado 22 contratos a Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) por un valor conjunto de 737 millones de euros, lo que representa cerca del 7% del total de 10.667 millones distribuidos en ese periodo. Esta cifra sitúa a EM&E por delante de Indra, que obtuvo 445 millones en 265 contratos, un 4,2% del total, según el Observatorio de Seguridad Nacional de Opina 360.
Vínculo empresarial entre Escribano e Indra
El dato cobra especial relevancia teniendo en cuenta que el presidente de Indra, Ángel Escribano, es copropietario de EM&E junto a su hermano Javier Escribano, actual presidente de esta última. Ambas empresas trabajan actualmente en un proceso de fusión, lo que ha reforzado el escrutinio sobre los contratos públicos adjudicados a ambas compañías.
Airbus y Rheinmetall lideran las adjudicaciones
A pesar del protagonismo de EM&E, Airbus encabeza la lista de proveedores del Ministerio de Defensa con 2.628 millones en 65 contratos, gracias en gran parte al suministro de 16 aviones C295 por 1.655 millones, así como a los programas de drones Sirtap (495 millones) y helicópteros NH90 (106 millones). Le sigue la alemana Rheinmetall Expal Munitions con 1.048 millones, principalmente por el suministro de munición.
Detrás de EM&E, en tercera posición, se sitúa el grupo noruego Kongsberg con 498 millones (casi todo vinculado al sistema antiaéreo Nasams), mientras que Indra ocupa el quinto lugar.
Concentración de las adjudicaciones en grandes contratistas
Las cinco principales compañías (Airbus, Rheinmetall, EM&E, Kongsberg e Indra) concentraron el 50% del gasto total del Ministerio de Defensa en esos tres años. Si se amplía el foco, 20 empresas concentran el 75% de las adjudicaciones, entre ellas Santa Bárbara (251 millones), Iturri (263 millones), Navantia (222 millones), Uro Vehículos Especiales (207 millones), ITP (90 millones), Aicox (83 millones), Sener (81 millones) e Instalaza (71 millones).
Más del 90% del gasto se queda en empresas radicadas en España
Del total adjudicado, el 90% ha ido a parar a industrias con presencia en España. En concreto, 4.332 millones se destinaron a empresas nacionales (40,6%) y 5.173 millones a filiales de grupos internacionales o uniones temporales con empresas extranjeras. Solo el 10,9% fue adjudicado a compañías extranjeras, con mayoría de europeas (8,1%) frente a firmas de fuera del continente (2,8%).






