El BCE congela los tipos y actualiza sus proyecciones económicas hasta 2027

Actualidad | Finanzas | Redacción | 11/09/2025

hg.k

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo decidió mantener sin cambios los tipos de interés en su reunión de septiembre. La tasa de depósito se mantiene en el 2 %, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,15 % y la de la facilidad marginal de crédito en el 2,40 %. El organismo, presidido por Christine Lagarde, ha optado por una pausa tras detener en junio el ciclo de recortes que redujo en 200 puntos básicos el precio del dinero a lo largo de ocho ajustes consecutivos.

Compromiso con el objetivo de inflación

El BCE subrayó que la inflación se sitúa en torno a la meta del 2 % a medio plazo y que sus decisiones seguirán basándose en la evolución de los datos económicos y financieros. El banco central descartó comprometerse con una senda concreta de tipos y aseguró que seguirá actuando “reunión a reunión” en función de las perspectivas de inflación, los riesgos y la transmisión de la política monetaria.

Programas de compra de activos en retirada

En relación con los programas de compras (APP y PEPP), la institución confirmó que sus carteras siguen reduciéndose de forma mesurada y predecible, tras dejar de reinvertir el principal de los valores que van venciendo. Este ajuste contribuye a normalizar gradualmente la política monetaria en la zona euro.

Previsiones macroeconómicas hasta 2027

El BCE mantiene sin grandes cambios sus proyecciones. Prevé una inflación media del 2,1 % en 2025, del 1,7 % en 2026 y del 1,9 % en 2027. La inflación subyacente, sin energía ni alimentos, se situará en el 2,4 % en 2025, el 1,9 % en 2026 y el 1,8 % en 2027. En cuanto al crecimiento, la economía de la eurozona avanzará un 1,2 % en 2025 (tres décimas más de lo previsto en junio), un 1 % en 2026 (una décima menos) y un 1,3 % en 2027.

Evolución de la inflación en la eurozona y la UE

En julio, la tasa de inflación de la zona euro se mantuvo en el 2 % interanual, mientras que en la UE alcanzó el 2,4 %. La energía descendió un 2,4 % y los alimentos frescos subieron un 5,4 %. La inflación subyacente, sin energía, alimentos, alcohol ni tabaco, se mantuvo estable en el 2,3 %. Entre los países con mayores incrementos destacaron Rumanía (6,6 %), Estonia (5,6 %) y Eslovaquia (4,6 %). Chipre (0,1 %), Francia (0,9 %) e Irlanda (1,6 %) registraron las menores subidas. En España, la inflación armonizada fue del 2,7 %, siete décimas por encima de la media del euro.