La inflación se mantiene en el 2,7 % en agosto mientras la subyacente sube al 2,4 %
Actualidad | Finanzas | Última hora | Redacción | 12/09/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en agosto en el 2,7% interanual, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. La estabilidad de la electricidad y la bajada de los alimentos compensaron el encarecimiento de los carburantes, frenando la escalada de la inflación observada en los meses anteriores. El Ministerio de Economía destacó que la tasa sigue convergiendo hacia el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo.
Evolución de los precios de alimentos y energía
Los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una inflación del 2,3%, cuatro décimas menos que en julio, debido a la caída del precio de la fruta. En contraste, el transporte aéreo y el menor abaratamiento de los carburantes impulsaron al alza la tasa general. Entre las subidas más destacadas figuran el transporte combinado de pasajeros (+26,7%), el café (+20,2%) y los vuelos internacionales (+19,9%). En el lado contrario, el aceite de oliva descendió un 43,7% interanual, el azúcar un 19,3% y los combustibles líquidos un 8,2%.
Inflación subyacente y variación mensual
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, aumentó una décima hasta el 2,4%, situándose tres décimas por debajo del índice general. Se trata del tercer mes consecutivo en que la subyacente permanece por debajo del IPC. En términos mensuales, el índice no registró variación, rompiendo la tendencia de descensos observada en julio y los nueve meses previos de alzas consecutivas.
Desglose regional de la inflación
Todas las comunidades autónomas registraron tasas positivas en agosto, superando el objetivo del BCE. Ceuta fue la región con la inflación más alta (3,5%), seguida de Baleares y Comunidad Valenciana (3,2% cada una). En el extremo opuesto se situaron La Rioja y Murcia (2,1%), junto a Canarias (2,2%). El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) repitió en el 2,7% interanual y mantuvo la misma variación mensual que el IPC general, del 0%.