El Índice de Garantía de Competitividad modera su caída en julio pero encadena siete meses en negativo
Actualidad | Finanzas | Redacción | 18/09/2025

El Índice de Garantía de Competitividad (IGC) registró en julio una tasa interanual del -0,77%, tras moderar la caída del mes anterior, cuando descendió hasta el -1,14%, su nivel más bajo desde julio de 2021. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el indicador acumula ya siete meses consecutivos en negativo, desde que en enero iniciara el año en -0,31%.
Metodología y función
El IGC se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumo Armonizado de la zona euro y ajustando la pérdida de competitividad acumulada de España desde 1999. Su objetivo es fijar un marco de revisión de precios que garantice la competitividad frente a la eurozona a medio plazo. Cuando el resultado es negativo, se aplica la regla de no revisión, mientras que si supera el 2%, se toma este nivel como límite de referencia.
Contexto de la evolución reciente
El indicador arrancó 2024 en positivo, con un 0,17%, aunque solo volvió a situarse por encima de cero en diciembre. El resto del ejercicio estuvo marcado por tasas negativas, con septiembre como el mes de mayor descenso (-0,45%). En 2025, el IGC ha vuelto a terreno negativo de manera persistente, acumulando descensos en todos los meses hasta julio.
Implicaciones económicas
La continuidad de tasas negativas refleja que el índice se mantiene en valores consistentes con una política de contención en las revisiones de precios, alineada con los objetivos del Banco Central Europeo. Este comportamiento contribuye a reforzar la competitividad de la economía española en el entorno de la Unión Económica y Monetaria, aunque también pone de relieve la presión de un escenario inflacionista más moderado.