La Reserva Federal recorta los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 4 % – 4,25 %

Nuevo recorte tras cinco reuniones de pausa

Actualidad | Finanzas | Redacción | 18/09/2025


El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos decidió reducir en 25 puntos básicos los tipos de interés, que pasan a situarse en una horquilla del 4% al 4,25%. La medida llega después de cinco reuniones consecutivas sin cambios, tras las tres rebajas que el instituto emisor aplicó desde septiembre de 2024. La Fed justificó la decisión en un crecimiento más moderado de la actividad, la ralentización del empleo y un repunte de la inflación que sigue en niveles elevados.

Perspectivas económicas y balance

El banco central subrayó que la incertidumbre económica sigue siendo alta y que se mantendrá atento a los riesgos que pesan sobre el mercado laboral y la inflación. La entidad también aseguró que está preparada para ajustar de nuevo la política monetaria si fuera necesario, mientras mantiene sin cambios el plan de reducción del balance, salvo la reinversión de 40.000 millones de dólares mensuales entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.

División en el seno del FOMC

La decisión no fue unánime. Stephen Miran, recientemente incorporado al comité y nombrado por Donald Trump, defendió un recorte más agresivo de 50 puntos básicos. El debate refleja la presión política sobre Jerome Powell, presidente de la Fed, y el alineamiento de algunos gobernadores cercanos al expresidente republicano, como Michelle Bowman y Christopher Waller, con la estrategia de flexibilización más rápida de la política monetaria.

Proyecciones de tipos y previsiones macro

El nuevo ‘dot-plot’ muestra que los miembros del FOMC anticipan ahora tipos de entre el 3,75% y el 4,25% al cierre de este año, frente a la división anterior entre el 4% y el 4,5%. Para 2025, la previsión central los sitúa entre el 3,6% y el 4,1%, y para 2026 y 2027 entre el 2,9% y el 3,6%. En paralelo, la Fed ha mejorado sus previsiones de crecimiento, con un PIB que avanzará un 1,6% en 2025, un 1,8% en 2026 y un 1,9% en 2027. El desempleo se mantendría estable en torno al 4,5%, mientras que la inflación alcanzaría el objetivo del 2% en 2028.