Nvidia invertirá 100.000 millones de dólares en OpenAI para acelerar la carrera hacia la superinteligencia artificial
Actualidad | Empresa | Finanzas | Tecnología | Redacción | 23/09/2025

Nvidia y OpenAI han sellado un acuerdo histórico que contempla una inversión de hasta 100.000 millones de dólares en infraestructura para entrenar y ejecutar la próxima generación de modelos de inteligencia artificial. El proyecto, que arrancará en la segunda mitad de 2026 con la plataforma Vera Rubin de Nvidia, prevé desplegar al menos 10 gigavatios de capacidad en centros de datos, con el objetivo de llevar la IA hacia el horizonte de la superinteligencia.
Un movimiento estratégico con impacto bursátil
El anuncio impulsó las acciones de Nvidia en Wall Street, que llegaron a rozar subidas del 4% tras revertir pérdidas iniciales. La firma de Jensen Huang refuerza así su papel como socio estratégico de OpenAI, a quien ya apoyó en 2016 con la donación del superordenador DGX-1 y en 2024 mediante su entrada en el capital con una inversión de 6.600 millones de dólares. Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, ha destacado que “todo empieza con la computación”, subrayando que la infraestructura será la base de la economía futura.
OpenAI multiplica alianzas y compromisos
Este contrato llega pocas semanas después de que OpenAI firmara con Oracle un acuerdo valorado en 300.000 millones de dólares para utilizar su capacidad en la nube durante cinco años. Además, la compañía mantiene una creciente relación con socios como Microsoft y SoftBank. La apuesta por nuevas infraestructuras refuerza el ambicioso plan de expansión tecnológica que ya se plasma en iniciativas como el proyecto Stargate UK, presentado recientemente en el Reino Unido con el apoyo de Trump y Starmer, con inversiones conjuntas de 300.000 millones de dólares.
La superinteligencia en el centro de la agenda
La operación revela la importancia que Nvidia concede a la superinteligencia, definida por IBM como una inteligencia artificial con capacidades cognitivas y de razonamiento superiores a las humanas. Este objetivo, que parecía propio de la ciencia ficción, ha entrado de lleno en la hoja de ruta de los gigantes tecnológicos. El movimiento supone además un golpe a Meta, que había anunciado la construcción de centros de datos masivos como Hyperion, con una potencia estimada de 5 GW, la mitad de lo que Nvidia planea suministrar a OpenAI.