La inflación industrial cae un 1,5 % en agosto y vuelve a terreno negativo

Actualidad | Energía | 24/09/2025

Los precios industriales bajaron un 1,5% interanual en agosto de 2025, lo que supone la mayor caída desde octubre del año pasado y 1,9 puntos por debajo del dato registrado en julio, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este retroceso, la inflación del sector industrial vuelve a tasas negativas tras dos meses de repuntes.

La energía tira hacia abajo del índice

El principal factor que explica este descenso es la evolución del sector energético, cuya tasa anual cayó hasta el -4,5%, 6,4 puntos menos que en julio. Este retroceso se debe al abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, así como a una menor subida de precios en la producción de gas frente al mismo mes del año anterior. No obstante, el refino de petróleo cayó menos que en agosto de 2024, lo que moderó en parte la bajada.

Efecto desigual por sectores y regiones

Los bienes de consumo no duradero registraron una subida de cuatro décimas, hasta el -1,1%, impulsados por el aumento de precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales. En términos mensuales, los precios industriales descendieron un 0,4% en agosto respecto a julio, arrastrados por el refino de petróleo (-3,6%) y la electricidad (-1,2%), mientras que subieron los precios de aceites y grasas (+1,8%) y de la producción de gas (+0,5%).

Evolución acumulada y comportamiento regional

En lo que va de año, los precios industriales acumulan un descenso del 2,8% respecto al mismo periodo de 2024, con especial impacto en el suministro de electricidad y gas, que baja un 12,6%. A nivel regional, diez comunidades autónomas presentaron tasas negativas en agosto, con Andalucía (-7,1%), Asturias (-3,9%) y Canarias (-3,4%) a la cabeza. En cambio, La Rioja (+1,3%), Cantabria (+1%), Navarra (+0,5%) y Aragón (+0,3%) registraron subidas, mientras que Castilla y León, Cataluña y Galicia mantuvieron sus precios estables.