Exolum invertirá más de 100 millones en una nueva terminal de graneles líquidos en A Coruña
Actualidad | Empresa | Energía | ESG | Última hora | Redacción | 25/09/2025

Exolum ha iniciado los trámites para construir una terminal de almacenamiento de graneles líquidos en el Puerto Exterior de A Coruña, en Punta Langosteira. El proyecto, concebido como una infraestructura para la transición energética, supondrá una inversión superior a los 100 millones de euros y estará preparada para operar tanto con productos convencionales como con combustibles sostenibles, como amoniaco renovable, CO2 capturado, metanol verde, SAF o biocarburantes.
Terminal adaptada a la transición energética
La instalación se desarrollará en dos parcelas conectadas con una capacidad total de 165.000 metros cúbicos distribuidos en tanques atmosféricos, criogénicos y presurizados. Estará equipada para almacenar combustibles de bajas emisiones, productos químicos, amoniaco y CO2. El diseño responde a criterios de seguridad, eficiencia energética, automatización y sostenibilidad, incorporando además un cargadero ferroviario conectado a la red nacional, acceso a dos atraques para buques, red de tuberías y bombas de gran capacidad, así como isletas de carga para camiones cisterna.
Servicios y operaciones previstas
La futura terminal ofrecerá almacenamiento, mezcla y expedición de biodiésel, HVO, bioetanol, metanol, naftas, SAF y materias primas para biocombustibles, además de hidrocarburos tradicionales. También permitirá operaciones de blending y distribución multimodal. En el caso del CO2 criogénico, se proyecta su recepción, almacenamiento y expedición por vía marítima o terrestre, con posibilidad de conexión futura por ducto. Para el amoniaco, se prevé su llegada y almacenamiento en tanques criogénicos, con distribución mediante distintos medios de transporte.
Operativa prevista en 2029
El inicio de operaciones se prevé de manera escalonada a partir de 2029, dada la complejidad de la infraestructura y la tipología de productos. Exolum considera que esta terminal situará al Puerto Exterior de A Coruña como un nodo logístico de referencia en Europa, gracias a su localización estratégica en rutas hacia el norte del continente, América y Oriente Medio.
Impacto económico y empleo
Según la compañía, la terminal contribuirá a reforzar la competitividad de la industria gallega y a atraer inversiones vinculadas a la descarbonización y a las denominadas moléculas verdes. Además, generará empleo cualificado en su fase de construcción y operación. Jorge Guillén, Aviation & Spain Network Lead del grupo, destacó que el proyecto representa “la firme apuesta de Exolum por el desarrollo de nuevas infraestructuras logísticas necesarias en el país para afrontar los desafíos y oportunidades de la transición energética”.