El IPC repunta al 2,9 % en septiembre por el menor abaratamiento de carburantes y electricidad

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó dos décimas en septiembre y situó su tasa interanual en el 2,9%, el nivel más alto desde febrero. Según los datos adelantados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida responde a que los precios de los carburantes y la electricidad bajaron menos que en septiembre de 2024.

Inflación interanual y efecto base

Tras mantenerse en el 2,7% durante julio y agosto, el IPC vuelve a terreno alcista impulsado por el efecto base en carburantes y, en menor medida, electricidad. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa señaló que estos factores explican la evolución de la inflación, que refleja un encarecimiento más moderado respecto al mismo mes del año pasado.

La inflación subyacente se modera

El INE incluye en su avance una estimación de la inflación subyacente —que excluye energía y alimentos no elaborados—, que descendió una décima en septiembre hasta el 2,3%, tras dos meses consecutivos al alza. Desde Economía subrayaron que la trayectoria confirma la senda descendente hacia el objetivo marcado por el Banco Central Europeo.

Evolución mensual y datos armonizados

En términos mensuales, el IPC registró un retroceso del 0,4% respecto a agosto, el mayor descenso desde septiembre de 2024, cuando cayó un 0,6%. En paralelo, el índice armonizado (IPCA) elevó tres décimas su tasa interanual hasta el 3% y avanzó un 0,1% mensual. La inflación subyacente armonizada se situó en el 2,4% en el noveno mes del año.

Los datos definitivos del IPC de septiembre se publicarán el próximo 15 de octubre.