Danone culmina con 60 millones la transformación de su hub de innovación en Aldaia
Actualidad | Empresa | Finanzas | Tecnología | Redacción | 29/09/2025

Danone ha finalizado una inversión de 60 millones de euros en su centro de producción e innovación de Aldaia (Valencia), consolidado como uno de los espacios más modernos del grupo a nivel mundial. En este complejo se concentra ya el 90% de la producción de la compañía en España y se generan cada año más de 180 proyectos de innovación.
Un ecosistema integrado y circular
El hub de Aldaia reúne en un mismo espacio toda la cadena de valor, desde la fabricación de envases hasta la distribución, lo que le permite operar bajo un modelo de economía circular. Esta integración se traduce en mayor eficiencia, agilidad y sostenibilidad en los procesos productivos. Entre las marcas que se elaboran en estas instalaciones destacan Activia, Actimel, YoPro y Danacol, que incorporan los desarrollos más avanzados en probióticos y microbiota.
Centro europeo de referencia
La compañía subraya que Aldaia es hoy un referente en tecnología, especialización y eficiencia. Desde allí salen todos los productos Danacol que se consumen en el mundo y todo el YoPro bebible que llega a los mercados europeos. Además, la planta es clave en la estrategia de internacionalización del grupo, con un 52% de su producción destinada a países como Portugal, Italia, Francia y Reino Unido.
La inauguración del nuevo hub contó con la presencia de autoridades como Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; y María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS. En paralelo, una mesa redonda puso de relieve la importancia de la colaboración público-privada para avanzar en innovación y sostenibilidad.
Ciencia, sostenibilidad y empleo local
El centro alberga una de las mayores colecciones de fermentos del mundo, con más de 4.000 cepas, lo que refuerza el liderazgo de Danone en probióticos y salud digestiva. En paralelo, la planta ha reducido un 20% las emisiones derivadas de la leche, un 14% las de CO₂ y un 12% el consumo de agua por tonelada producida. Funciona con energía 100% renovable y cuenta con una de las instalaciones solares más grandes de Danone en Europa.
La apuesta se completa con un fuerte arraigo en la Comunidad Valenciana, donde la compañía mantiene vínculos con ganaderías locales, como la granja More Holstein, y genera más de 1.200 empleos directos e indirectos. Su impacto económico es relevante: por cada euro invertido se generan 2,1 euros adicionales en la región, y cada empleo en la planta se traduce en más de dos puestos adicionales en la economía valenciana.
Un museo para su historia
El complejo de Aldaia acogerá también el primer museo Danone a nivel mundial, un espacio que repasa más de un siglo de historia desde su fundación en Barcelona en 1919 hasta su consolidación como marca presente en millones de hogares en todo el mundo.