Los vehículos electrificados ya suponen uno de cada cuatro coches vendidos en España
Actualidad | Empresa | Última hora | Redacción | 01/10/2025

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzaron en septiembre las 85.167 unidades, un incremento del 16,4% respecto al mismo mes de 2024. Con este resultado, el mercado enlaza más de un año de crecimiento continuado, impulsado por el dinamismo de los particulares y las empresas. En el acumulado anual, las ventas suman 854.658 unidades, un 14,8% más que en 2024, aunque todavía un 11,5% por debajo de los niveles de 2019.
El renting y los vehículos comerciales mantienen la senda positiva
El canal de particulares lideró las compras en septiembre, con 45.566 unidades (+24,4%), seguido por las empresas (36.441, +14,8%). El ‘rent a car’ cayó un 33,8%, mientras que el renting matriculó 27.467 turismos, un 11,9% más. En el acumulado, los particulares suman 388.710 matriculaciones (+19,7%), las empresas 295.767 (+12,3%) y el ‘rent a car’ 170.181 (+8,6%). En paralelo, los vehículos comerciales ligeros alcanzaron 15.161 matriculaciones en septiembre (+18,2%) y acumulan un crecimiento del 13,2% en lo que va de año.
La electrificación gana protagonismo con un 24% de las ventas
Los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) representaron en septiembre el 24% de las ventas, con 20.479 unidades, casi el doble que un año antes. En el acumulado de 2025 suman 158.744 matriculaciones (+98%), alcanzando ya una cuota del 18,6%. Además, las emisiones medias de los turismos vendidos bajaron a 97,3 gramos de CO₂ por kilómetro, un 13,7% menos que en septiembre de 2024.
El sector confía en superar el millón de turismos en 2025
Las asociaciones del sector valoran positivamente el avance de la electrificación y el dinamismo de las ventas. Desde Anfac destacan que septiembre ha sido el primer mes desde la pandemia en superar las cifras de 2019, y prevén cerrar el año por encima de 1,1 millones de turismos vendidos. Faconauto atribuye el crecimiento al esfuerzo promocional de marcas y concesionarios, mientras que Ganvam insiste en la necesidad de ayudas directas para sostener la demanda en la recta final del ejercicio.