El comercio electrónico crece en España en 2025 y alcanza al 73% de la población
Actualidad | Empresa | Tecnología | Redacción | 03/10/2025

El mercado del comercio electrónico en España ha vuelto a crecer en 2025, algo que no sucedía desde 2021, según la última edición del ‘E-shopper barometer’ de Geopost, grupo al que pertenece Seur. El 73% de la población ya compra online, con un impulso liderado por los compradores habituales, que representan más de la mitad del total de e-shoppers tras un incremento de más de diez puntos porcentuales en el último año.
El precio y las ofertas, claves en la decisión de compra
Los consumidores frecuentes adquieren productos en una media de 6,3 categorías al mes y valoran especialmente la comodidad, la variedad y el ahorro de tiempo. El precio sigue siendo el factor decisivo: el 69% busca activamente ofertas, el 58% espera con interés el Black Friday y el 66% percibe que comprar online le ayuda a ahorrar dinero. Al mismo tiempo, aumenta la disposición a pagar más por opciones sostenibles o que simplifiquen la experiencia.
Experiencia de compra: facilidad, pero con más exigencias
El 77% de los compradores españoles calificó su última compra como fácil, por encima de la media europea, aunque la cifra muestra un desgaste respecto a años anteriores. Crecen los problemas técnicos y la dificultad para contactar con atención al cliente, lo que eleva las expectativas de los consumidores. Conocer la empresa de mensajería es ya clave para el 54% de los compradores, mientras que las demandas más comunes son mayor información en tiempo real, flexibilidad en entregas y mejor acceso al soporte. El hogar sigue siendo el lugar preferido de entrega, aunque pierden peso frente a opciones externas.
Segunda mano, redes sociales y Generación Z marcan tendencia
El comercio de segunda mano se consolida: siete de cada diez compradores usan plataformas C2C y el 42% compra en ellas al menos una vez al mes. Las redes sociales influyen en tres de cada cuatro consumidores, especialmente en TikTok, YouTube e Instagram, aunque solo un tercio realiza la compra directamente desde estas plataformas. La Generación Z se consolida como motor del cambio: el 99% utiliza redes semanalmente y casi la mitad ya compra en ellas, con un promedio de 14,5 adquisiciones al año en plataformas de segunda mano, el doble que en 2023.