La inflación en la OCDE se estanca en el 4,1% pese al alza de alimentos y energía
Actualidad | Empresa | 06/10/2025

La tasa de inflación interanual de los países de la OCDE se mantuvo en el 4,1% durante el mes de agosto, sin cambios por segundo mes consecutivo, según los datos publicados por la organización. La presión sobre los precios se concentró en el encarecimiento de los alimentos y la energía, a pesar de una ligera caída en la inflación subyacente.
Aumento de precios en alimentos y energía
El coste de los alimentos subió medio punto en agosto, alcanzando el 5%, su nivel más alto desde febrero de 2024. Por su parte, los precios de la energía también aumentaron, con una subida del 0,7%, cuatro décimas más que en julio, reflejando el impacto de las tensiones en los mercados energéticos internacionales.
Inflación subyacente a la baja
Al excluir los precios de los alimentos y la energía, la inflación subyacente descendió ligeramente hasta el 4,3%, una décima menos que en julio. Este descenso refleja cierta moderación en el resto de componentes del índice, aunque aún se mantiene por encima del objetivo de muchas economías avanzadas.
Evolución dispar entre los países de la OCDE
La evolución de la inflación fue desigual entre los 38 países miembros: en 13 disminuyó, en 15 aumentó y en 10 se mantuvo estable o prácticamente sin cambios. Esta dispersión refleja las diferentes situaciones económicas, políticas monetarias y niveles de presión inflacionista en cada país.
Eurozona y G7: estabilidad con leves repuntes
En la eurozona, el Índice de Precios al Consumo armonizado permaneció por tercer mes consecutivo en el 2%, mientras que en el conjunto del G7 repuntó una décima, situándose en el 2,7%. Estos datos sugieren una cierta estabilidad inflacionaria en las principales economías, aunque con señales de persistencia en algunos sectores clave.