El Nikkei sube un 4,75 % y roza los 48.000 puntos ante la inminente llegada de la primera mujer al Gobierno japonés

Actualidad | 06/10/2025

La Bolsa de Tokio ha cerrado este lunes con una subida histórica del 4,75%, llevando al índice Nikkei hasta los 47.944,76 puntos, su nivel más alto desde que se empezó a calcular en 1950. Durante la sesión llegó incluso a superar los 48.000 enteros. El repunte se produce tras el nombramiento de Sanae Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD), lo que la sitúa a un paso de convertirse en la primera mujer en asumir la jefatura del Gobierno japonés.

Takaichi, heredera del legado de Abe, impulsa las expectativas de mercado

Con 64 años, Takaichi venció al ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi por 185 votos frente a 156 en la votación interna del PLD. Firme defensora del ideario del fallecido primer ministro Shinzo Abe, aboga por una reforma constitucional para ampliar las capacidades ofensivas del Ejército y por una política económica continuista basada en el estímulo fiscal y monetario. Su lema de campaña, “Trabajaré, trabajaré, trabajaré”, ha sido interpretado como una señal de firmeza y compromiso por parte de los mercados.

Impacto en el yen, la deuda y las perspectivas económicas

Takaichi ha declarado que el Banco de Japón debería mantener una política monetaria expansiva, rechazando cualquier subida de tipos. Esta posición, según los analistas, podría debilitar el yen y favorecer el alza de las acciones, al tiempo que impulsa los rendimientos de la deuda pública a largo plazo. Además, ha prometido una política fiscal activa “responsable” que mantenga el impulso al crecimiento.

Desafíos políticos y necesidad de alianzas

Aunque el PLD y su socio Komeito cuentan con mayoría parlamentaria, la pérdida de dominio en ambas cámaras y el auge de los partidos populistas obligará a Takaichi a buscar acuerdos con la oposición para aprobar leyes y presupuestos. Su principal reto será reconectar con una ciudadanía desencantada, especialmente entre los votantes más jóvenes afectados por la crisis del coste de la vida y el aumento de la inmigración.