José Antonio de Juan CEO de Grupo KUO

Grupo KUO es una empresa especializada en el sector de la seguridad privada y la atención al cliente, con una trayectoria consolidada desde el año 2012. A lo largo de su evolución, ha logrado posicionarse como un referente gracias a la confianza de sus clientes y al compromiso de un equipo altamente cualificado.

Grupo KUO ha protagonizado una expansión meteórica en los últimos años. ¿Cuál ha sido el punto de inflexión que ha marcado el despegue definitivo de la compañía?

El punto de inflexión para Grupo KUO no fue un solo evento, sino una decisión estratégica fundamental: romper con la mentalidad tradicional del sector. Mientras muchos competidores seguían un modelo de negocio centrado únicamente en la vigilancia física y los servicios convencionales, nosotros entendimos que el futuro de la seguridad pasaba por la tecnología. Este cambio nos permitió transformarnos de una empresa de servicios a una empresa de tecnología aplicada, lo cual ha sido el motor de nuestro crecimiento.

Este enfoque nos llevó a tomar decisiones audaces. En lugar de ser meros distribuidores de tecnología de terceros, decidimos invertir en nuestra propia capacidad de desarrollo e innovación. Este giro estratégico nos abrió un abanico de posibilidades que antes eran impensables, y al convertirnos en creadores de tecnología nos posicionamos como líderes en la transformación digital del sector, atrayendo a clientes que buscan una seguridad más inteligente, proactiva y eficaz.

En un sector tan tradicional como la seguridad privada, ¿de qué manera ha conseguido KUO diferenciarse a través de la innovación?

En Grupo KUO, la innovación no es un concepto abstracto; es el núcleo de lo que hacemos. Nuestra principal diferenciación reside en la capacidad de combinar la experiencia y el talento humano con las herramientas tecnológicas más avanzadas. Hemos logrado fusionar lo mejor de ambos mundos para ofrecer un servicio integral que va más allá de la simple presencia física.

Un ejemplo claro de esta estrategia es el reciente acuerdo con Realbotix. A través de esta alianza, estamos integrando robótica humanoide impulsada por inteligencia artificial en nuestros servicios de seguridad y servicios auxiliares. No se trata de reemplazar a nuestros profesionales, sino de apoyarlos. Estos robots asumirán tareas rutinarias, liberando a nuestro equipo para que se concentre en labores que requieren empatía y una capacidad de respuesta compleja. Este es un hito que nos posiciona a la vanguardia de la industria, marcando el inicio de una nueva era en la seguridad, junto a nuestra nueva Central Receptora de Alarmas (CRA) en Madrid, una de las más modernas de Europa, que nos permite garantizar una cobertura ininterrumpida, análisis de datos y Business Intelligence en tiempo real, orientada a hacer nuestros servicios más eficientes, inteligentes y seguros.

Su plan estratégico 2022–2025 está muy alineado con la digitalización y la expansión internacional. ¿Qué peso tienen cada una de esas palancas en su visión de crecimiento?

La digitalización y la expansión internacional no son dos palancas separadas; son una única visión. Para nosotros, la digitalización es el motor del crecimiento, mientras que la expansión internacional es el destino lógico de ese motor. No podemos expandirnos de manera sólida y sostenible sin una base tecnológica que nos haga competitivos a escala global.

Poner foco en la digitalización nos ha permitido pasar de un modelo de negocio local a uno escalable y eficiente. Al automatizar procesos, usar inteligencia artificial para el análisis de riesgos y desarrollar nuestras propias soluciones, hemos creado un modelo operativo que puede replicarse y adaptarse a diferentes mercados sin perder calidad. Nuestra inversión en tecnología nos garantiza un crecimiento futuro.

Por su parte, la expansión internacional es una consecuencia natural de nuestra apuesta por la tecnología. El acuerdo con Realbotix nos convierte en un distribuidor exclusivo para España y Portugal, lo que nos abre la puerta a otros mercados europeos. De igual forma, como consultores en seguridad, estamos trabajando con instituciones en Latinoamérica y países de Oriente Medio, una prueba de que nuestras soluciones en seguridad son relevantes y competitivas en los mercados más exigentes del mundo.

Acaban de anunciar un nuevo centro logístico-tecnológico en Toledo. ¿Qué objetivos persiguen con estos movimientos?

El anuncio de nuestro nuevo centro logístico-tecnológico en Toledo es el corazón de nuestra estrategia de autonomía e innovación. Este centro es nuestro Hub Tecnológico, un espacio creado para diseñar, fabricar y poner a prueba nuestras propias soluciones.

El objetivo es muy claro: reducir la dependencia de las importaciones, especialmente de productos de origen asiático, que a menudo presentan vulnerabilidades o no se adaptan a nuestras necesidades específicas. Esta autonomía en el desarrollo y la producción nos permite tener un control total sobre la cadena de valor, desde el diseño hasta la implementación. Garantizamos que cada componente de nuestros sistemas de seguridad es seguro, eficiente y está a la altura de los estándares más exigentes.

El centro de Toledo es una declaración de intenciones: apostamos por la tecnología nacional como la clave de nuestra competitividad y seguridad.

El liderazgo en una compañía como KUO requiere una gran capacidad de anticipación. ¿Cómo definiría su estilo de liderazgo y qué valores lo inspiran en la gestión diaria?

Mi estilo de liderazgo se basa en la cercanía y la confianza. No creo en el liderazgo desde un pedestal, sino en el liderazgo desde el terreno. Mi trayectoria de más de 45 años, tanto en el Cuerpo Nacional de Policía como en el sector privado, me enseñó que la fuerza de una organización reside en las personas que la conforman. Por eso, mi primer valor es la confianza en mi equipo. No soy un líder que lo centraliza todo; delego, escucho y actúo con la convicción de que el talento está en cada uno de nuestros más de 1.500 profesionales.

La capacidad de anticipación es fruto de esta cercanía. Estando en contacto constante con el equipo, con los clientes y con el mercado, puedo identificar las tendencias y las necesidades antes de que se vuelvan urgentes. Mi gestión se basa en la ética, la responsabilidad y el compromiso. Cada decisión que tomamos está alineada con estos valores, porque en el sector de la seguridad, la confianza del cliente es nuestro mayor activo.

En la gestión diaria, me inspira la vocación de servicio. Mi experiencia en el sector público me dejó claro que la seguridad es una labor que debe estar siempre orientada a proteger a las personas y a la sociedad. Este principio se traslada a Grupo KUO. Somos una empresa que no solo ofrece servicios, sino que construye relaciones de confianza a largo plazo y aporta valor real a nuestros clientes. Ese es mi estilo y esos son los valores que guían cada uno de nuestros pasos.

KUO ha conseguido certificaciones muy exigentes, como el ENS Alta. ¿Qué papel juega la calidad y el cumplimiento normativo en la consolidación de su reputación?

La calidad y el cumplimiento normativo no son un extra; son los cimientos de nuestra reputación. En un sector donde la confianza es el activo más valioso, certificaciones como el Esquema Nacional de Seguridad Alta (ENS) son la prueba tangible de nuestro compromiso con la excelencia. Estas certificaciones demuestran que operamos con los más altos estándares de seguridad, especialmente en un entorno digital donde la protección de datos es crítica.

El ENS Alta es un estándar muy exigente que valida nuestra capacidad para gestionar la información de manera segura y para proteger a nuestros clientes contra ciberamenazas. Con la creciente integración de la tecnología —desde cámaras inteligentes hasta drones y robots— la seguridad de nuestros sistemas se vuelve tan importante como la seguridad física que proporcionamos.

Estas certificaciones nos dan la autoridad para decir que no solo somos líderes en seguridad física, sino también en ciberseguridad. Actualmente seguimos trabajando para ampliar el número de certificaciones que disponemos, y en breve sumaremos otras dos a nuestro compromiso con la calidad. La reputación que hemos construido se basa en esta combinación de tecnología de vanguardia y un riguroso cumplimiento de las normativas.

Desde 2012 hasta hoy, ¿qué ha sido lo más difícil de gestionar y qué lección le ha marcado como empresario?

Lo más difícil de gestionar ha sido el cambio de mentalidad. Cuando empezamos, el sector estaba estancado en un modelo muy tradicional. Convencer a clientes, y a veces incluso a nuestro propio equipo, de que el futuro de la seguridad era digital y tecnológico fue un gran desafío. La gente asociaba la seguridad con la presencia física, y tuvimos que demostrar que la innovación no reemplazaba a las personas, sino que las potenciaba.

Fue un trabajo constante de educación y demostración, mostrando el valor de la inteligencia artificial, la robótica y la telemetría en tiempo real. Una lección crucial que me ha marcado como empresario es que el crecimiento no puede ser un fin en sí mismo; debe ir acompañado de ética y responsabilidad.

Hubo momentos de expansión rápida en los que tuvimos que parar para asegurarnos de que no estábamos comprometiendo la calidad de nuestros servicios o los valores que nos definen. Entendimos que un crecimiento sostenible se basa en una fundación sólida de confianza, tanto con los clientes como con el equipo.

Hoy miro hacia atrás y veo que el mayor éxito no ha sido solo el crecimiento —muchos años de doble dígito— sino la capacidad de construir una empresa que inspira confianza. Hemos demostrado que la seguridad privada puede ser un sector de alta tecnología, innovador y, al mismo tiempo, profundamente humano y ético. Esa es la lección que más valoro: la combinación de tecnología de punta con una ética inquebrantable es la clave para el éxito a largo plazo.

Si tuviera que definir el futuro de KUO en una sola frase, ¿cuál sería?

El futuro de Grupo KUO pasa por consolidarnos como el referente en seguridad e innovación, donde la tecnología potencia el talento humano, la confianza y la responsabilidad.

Esta frase resume nuestra visión porque combina nuestros tres pilares fundamentales. Primero, el liderazgo: buscamos ser el referente, no solo en España, sino en un mercado global. Segundo, la innovación y la tecnología: las vemos como las herramientas que nos permiten ser más eficientes, apoyar a nuestros profesionales y ofrecer un valor único. Y finalmente, la confianza y la responsabilidad: los valores que guían cada una de nuestras acciones.