Cierre fiscal: lo que Hacienda no perdona a los emprendedores
13/10/2025

Octubre marca el cierre fiscal para miles de autónomos y pequeñas empresas en España, un momento clave en el que muchos descubren, a veces demasiado tarde, los errores que pueden comprometer la viabilidad de su negocio.
Según datos del INE, el 60 % de las pymes españolas no supera los cinco años de vida, y uno de los principales motivos es la falta de planificación financiera y fiscal. En un contexto en el que el acceso al crédito sigue siendo limitado y los costes operativos se han disparado, una mala gestión de los impuestos o la tesorería puede ser el principio del fin.
“Muchos emprendedores se lanzan con ilusión, pero sin una hoja de ruta clara sobre cómo gestionar IVA, IRPF, retenciones o pagos fraccionados. El desconocimiento no exime del error, y Hacienda no perdona”, explica John Belálcazar, CEO y fundador de Impulsa CFO, compañía especializada en servicios financieros bajo demanda para pymes y autónomos.
Los errores más comunes al emprender
Según el equipo de Impulsa CFO, estos son algunos de los fallos más frecuentes que pueden poner en jaque a una empresa joven:
- No separar las finanzas personales de las del negocio. Esto distorsiona la contabilidad y complica la deducción de gastos.
- Olvidar los pagos trimestrales o no provisionar impuestos. Un fallo recurrente que genera tensiones de liquidez.
- No controlar el flujo de caja. El 82 % de las pymes que cierran lo hacen por problemas de tesorería, según Sage España.
- No revisar contratos y obligaciones fiscales. Cambios normativos como la Ley “Crea y Crece”, que obliga a emitir facturas electrónicas entre empresas, pueden generar sanciones si no se aplican a tiempo.
- Confiar en herramientas sin asesoramiento. La automatización ayuda, pero sin estrategia, el riesgo sigue siendo alto.
Tres claves para sobrevivir al cierre fiscal
Desde Impulsa CFO recomiendan seguir tres principios básicos:
- Planificar antes de facturar. Tener un calendario fiscal y prever cada obligación tributaria es más importante que conseguir nuevos clientes.
- Digitalizar con criterio. La factura electrónica no es solo un trámite, es la base de una contabilidad más eficiente y trazable.
- Medir la rentabilidad real. Facturar más no siempre significa ganar más; el control del margen y los gastos operativos es vital para la sostenibilidad.
“Octubre debería verse como una oportunidad para revisar, corregir y preparar el siguiente ejercicio con una estructura financiera sólida. En un entorno económico tan cambiante, la anticipación es el verdadero salvavidas del emprendedor”, concluye Belalcázar.