La creación de empresas crece un 5,2 % en 2025 y marca un repunte del emprendimiento

Actualidad | Destacado | Empresa | 13/10/2025

La constitución de empresas en España registró un incremento del 5,2% en los nueve primeros meses de 2025, alcanzando las 93.599 nuevas sociedades, según el análisis de los registros mercantiles realizado por Iberinform. Paralelamente, las disoluciones empresariales aumentaron un 2,3%, hasta un total de 20.451 compañías, reflejando un contexto de mayor dinamismo emprendedor pero también de ajuste en determinados sectores.

Fuerte repunte en septiembre y concentración territorial

Solo en el mes de septiembre se constituyeron 8.629 nuevas empresas, lo que representa un crecimiento interanual del 14%, mientras que las disoluciones ascendieron a 1.633, un 7,2% más que en el mismo mes de 2024. Madrid concentró el 22% de las nuevas sociedades, seguida de Cataluña (19%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (13%). Estas cuatro regiones acumulan más del 70% del tejido empresarial creado en lo que va de año.

Construcción, comercio y servicios lideran la creación de empresas

Por sectores, la construcción e inmobiliario concentraron el 27% de las nuevas constituciones, seguidos del comercio (17%), los servicios a empresas (16%) y la hostelería (10%). El sector financiero registró el mayor crecimiento, con un 33% más de creaciones que en 2024, seguido de educación (15%), inmobiliario (14%) y comunicaciones (13%). En cambio, la energía (-44%), el comercio electrónico y las TIC (-35%) fueron los sectores más afectados por la contracción en la creación de nuevas firmas.

Madrid y Andalucía, al frente de las disoluciones empresariales

El informe señala que la disolución de empresas se concentra en Madrid (27% del total), Andalucía (16%), Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (7%). Por ramas de actividad, los mayores cierres se producen en construcción e inmobiliario (25%), comercio (20%) y servicios a empresas (16%). En cambio, las disoluciones fueron menores en la industria manufacturera (7,3%), hostelería (7%) y el sector primario (2%).

Sectores en tensión y retos para la consolidación empresarial

Los aumentos más destacados en la destrucción de empresas se observaron en la metalurgia (39%), la energía (27%) y el sector primario (22%), reflejando las dificultades de algunos segmentos industriales ante los costes energéticos y la moderación de la demanda. Pese a ello, el balance general de 2025 muestra un entorno empresarial más dinámico, con un incremento sostenido de la creación de compañías y una actividad económica que mantiene su pulso en sectores de alto valor añadido.