La Seguridad Social gana más de 19.000 afiliados extranjeros y roza su máximo histórico

La Seguridad Social sumó en septiembre una media de 19.072 afiliados extranjeros, lo que supone un aumento del 0,6% respecto al mes anterior, hasta situarse en 3.088.341 ocupados foráneos, una cifra muy próxima a su máximo histórico. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el último año se han incorporado más de 200.000 trabajadores extranjeros, un incremento del 7,1%.

Del total de afiliados, 940.278 proceden de países de la Unión Europea (30,5%) y 2.148.064 de terceros países (69,5%). Los colectivos más numerosos son los trabajadores de Marruecos (351.603), Rumanía (337.617), Colombia (253.040), Italia (213.920), Venezuela (207.107) y China (125.989).

Asturias, Galicia y Castilla y León lideran el crecimiento de afiliación

Las comunidades autónomas que lideran el aumento del empleo extranjero son Asturias, con un crecimiento del 20,8%; Galicia, con un 14,8%; y Castilla y León, con un 13%. Estas tres regiones, que además registraron la edad media más elevada del país en 2024, concentran un porcentaje medio de trabajadores foráneos inferior a la media nacional (7,3% en Asturias, 10,4% en Castilla y León y 7% en Galicia), frente al 14,2% del conjunto del país.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que “el empleo crece entre los extranjeros por encima de la media gracias a su estructura de edad, y lo hace especialmente en las comunidades donde más hace falta, lo que es una excelente noticia”.

Los extranjeros representan ya el 43% de las nuevas afiliaciones

Las mujeres suponen el 43,2% del total de afiliados foráneos, con 1.333.863 trabajadoras. En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros creció en 20.691 personas (+0,7%) en septiembre, alcanzando los 3.067.780 cotizantes.

El 83,9% de los afiliados extranjeros se encuadra en el Régimen General de la Seguridad Social, con 2.591.246 trabajadores. Destacan los sectores de Hostelería (29,7% del total de ocupados), Agricultura (26,2%), Construcción (22,5%), Actividades Administrativas (17%) y Transporte (17%).

Crecimiento récord del trabajo autónomo extranjero

La afiliación de trabajadores autónomos extranjeros alcanzó un nuevo máximo en septiembre con 490.717 personas, un 6,8% más que hace un año. El crecimiento fue especialmente notable en sectores cualificados como Información y Comunicaciones (+27,9%), Suministro de Energía (+24,3%) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+18,5%).

El Ministerio subraya que el dinamismo del empleo extranjero refleja la capacidad de este colectivo para cubrir necesidades laborales en distintos sectores y regiones, impulsando el crecimiento económico y la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.