El Gobierno congelará las cuotas de los autónomos con menos ingresos y subirá hasta un 2,5% las más altas

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una nueva propuesta en la mesa de diálogo con las asociaciones de autónomos que contempla congelar las cuotas para los trabajadores con menores ingresos —entre 670 y 1.166,7 euros mensuales— y elevar entre un 1% y un 2,5% las correspondientes a los tramos superiores. La medida afectaría al ejercicio 2026 y busca ajustar progresivamente el sistema de cotización por ingresos reales.

Congelación para los tramos bajos y subidas moderadas para los altos

Según explicó el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, la propuesta del Ministerio fija que los autónomos con rendimientos netos inferiores a 1.166,7 euros mensuales mantendrán las mismas cuotas que en 2025. Para el resto de tramos, la subida oscilaría entre 2,5 y 14,75 euros al mes, en función de los ingresos. En los tramos medios, comprendidos entre 1.166,7 y 2.330 euros, el incremento sería de entre el 1% y el 1,5%, mientras que los trabajadores con rendimientos superiores a 3.620 euros asumirían una subida del 2,5%.

Ajuste progresivo del modelo de cotización

El planteamiento del Ministerio, dirigido por Elma Saiz, mantiene la estructura de doce tramos de cotización basada en rendimientos netos, introducida con la reforma de 2022. Con esta revisión, el Ejecutivo busca seguir avanzando en la implantación gradual del sistema, ajustando la carga contributiva sin afectar a los trabajadores con menor capacidad económica. La medida se enmarca en el calendario de aplicación progresiva hasta 2032, acordado con las principales asociaciones del sector.

Valoración del colectivo autónomo

Eduardo Abad ha valorado positivamente la congelación de las cuotas más bajas, aunque considera que el Gobierno “ha perdido una oportunidad para mejorar las pensiones futuras de los autónomos” mediante un pequeño aumento en los primeros tramos. También apuntó que la subida máxima del 2,5% en los tramos altos “se queda corta respecto a las expectativas” de UPTA, que abogaba por un esfuerzo mayor de los autónomos con mayores rendimientos. Pese a ello, Abad reconoció que la medida “cumple las expectativas de una subida muy leve y equilibrada” y anticipó que las negociaciones continuarán de cara a 2027.