Enagás gana 262,8 millones hasta septiembre y avanza en su estrategia de hidrógeno verde

Enagás obtuvo un beneficio neto de 262,8 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, frente a las pérdidas de 130,2 millones registradas un año antes. El resultado refleja la ausencia de las minusvalías que afectaron las cuentas de 2024 por la venta de su participación en Tallgrass Energy, así como el impacto positivo de plusvalías derivadas de operaciones recientes. La compañía confirma así su avance hacia los objetivos financieros marcados para 2025.

Beneficio impulsado por plusvalías y solidez financiera

Las cuentas hasta septiembre incluyen plusvalías de 5,1 millones por la venta de Soto la Marina y de 9,6 millones por la desinversión en Sercomgas, además de una revalorización de 41,2 millones del Gasoducto Sur Peruano. Sin estos efectos extraordinarios, el beneficio recurrente se situó en 206,9 millones, un 11,4% menos que el año anterior. Los ingresos ascendieron a 711,2 millones, un 6,9% más interanual, mientras que el Ebitda fue de 505,9 millones, con una caída del 11,7%. Pese al descenso operativo, la compañía mantiene una posición de liquidez de 2.703 millones y una deuda neta de 2.347 millones, 57 millones menos que a cierre de 2024.

Estabilidad en deuda y reducción del coste financiero

Enagás ha logrado contener su endeudamiento y reducir el coste financiero de la deuda bruta al 2,2%, frente al 2,7% de hace un año. El ratio FFO/deuda neta se situó en el 27,4%, ligeramente por debajo del 28,7% de 2024, mientras que los fondos procedentes de operaciones alcanzaron 463 millones, de los cuales 117,3 millones corresponden a dividendos de filiales. La compañía prevé cerrar 2025 con un beneficio recurrente de 265 millones, un Ebitda en torno a 670 millones y una deuda neta cercana a los 2.400 millones, manteniendo su política de dividendo de un euro por acción.

Impulso a la red de hidrógeno verde y proyectos europeos

Durante el periodo, Enagás avanzó en su estrategia 2025-2030 con el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med, considerado el primer gran corredor europeo de hidrógeno verde. La compañía recibió 32,5 millones de euros de fondos CEF-E para financiar estudios e ingeniería, y amplió la Alianza H2med a 49 miembros. Bruselas ha incluido ambos proyectos entre las ocho “Energy Highways” prioritarias de la Unión Europea. En el ámbito técnico, Enagás ya ha adjudicado las ingenierías básica y de detalle y trabaja con seis firmas españolas en el diseño y selección de proveedores de materiales y equipos.

Marco regulatorio y decisiones judiciales favorables

En el plano regulatorio, Enagás ha presentado alegaciones ante la CNMC a la propuesta de tasa de retribución financiera (TRF) del 6,4%, por considerarla inferior a la base mínima prevista en sus proyecciones a partir de 2027. Además, el Tribunal Supremo falló a favor de la filial Enagás Transporte en su reclamación patrimonial por proyectos en Canarias, otorgándole una indemnización de unos 20 millones de euros. En paralelo, la compañía adquirió el 51% restante de Axent por 37,5 millones, lo que generará una plusvalía contable de unos 15 millones.

Demanda de gas al alza por mayor generación eléctrica

El sistema gasista español registró una demanda total de 267,6 teravatios hora (TWh) entre enero y septiembre, un 6,6% más interanual, impulsada por un aumento del 36,8% en la generación eléctrica a través de ciclos combinados. Este incremento ha reforzado la seguridad de suministro en un contexto de transición energética y volatilidad del mercado eléctrico.